Una nueva alternativa para solucionar conflictos entre proveedores y consumidores es promovida por el Consejo Nacional de Protección al Consumidor (CNPC), que preside el Indecopi. Según recomendaciones generales para la creación de Defensorías Gremiales del Consumidor, el objetivo es solucionar los problemas de consumo de manera directa y rápida en beneficio de los consumidores peruanos.
Las recomendaciones para crear esas defensorías fueron publicadas en el Diario Oficial “El Peruano”, convirtiéndose en una alternativa más a las ya existentes, para solucionar los conflictos que podrían surgir en las relaciones de consumo, según Indecopi.
La creación de Defensorías Gremiales del Consumidor constituye una forma de autorregulación, tiene naturaleza privada y responde a la voluntad de los proveedores de un determinado sector económico que libremente decide agremiarse e implementar una instancia con independencia funcional, respecto de los miembros que lo conforman.
¿Cómo funciona?
Mediante ese sistema, los proveedores podrán ofrecer una alternativa para atender los reclamos de sus consumidores o usuarios y darles una solución directa, sin costo alguno y sobre la base del conocimiento especializado sobre la materia reclamada, por parte de un Tribunal o Defensor que resolverá el conflicto con imparcialidad.
Otro aspecto importante es que la decisión del Tribunal de la Defensoría Gremial, si es favorable al consumidor, obliga al proveedor a cumplirla, pero si es desfavorable, el consumidor no pierde la posibilidad de llevar el caso ante el Indecopi.
Las recomendaciones generales para la creación de Defensorías Gremiales del Consumidor han sido elaboradas en cumplimiento de lo dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el objetivo de garantizar mecanismos eficaces y expeditivos para la solución de conflictos entre proveedores y consumidores, promover la atención y solución directa y rápida de los reclamos de los consumidores por parte de los proveedores y el uso de mecanismos alternativos.
El documento fue aprobado por el CNPC en la sesión descentralizada que se realizó el 25 de noviembre, en Tarapoto.