La última Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje, elaborada por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincectur) y dirigida a personas naturales y jurídicas que ofrecen servicios de alojamiento temporal en el Perú, determinó que en el período comprendido entre enero y noviembre del 2024 se registraron 28,088 establecimientos a nivel nacional, 17.5% más que los 23,911 identificados en igual período del 2019, antes de la pandemia.
Si bien esta cifra es importante, en su Semanario 1244 Comex Perú refirió que el crecimiento de la oferta no fue acompañado por un desempeño similar de la demanda.
“En enero-noviembre de 2024 se registró un total de 53.3 millones de arribos a establecimientos de hospedaje, un 8.2% menos que en similar periodo de 2019. El arribo de ciudadanos nacionales está 6.4% por debajo del nivel de la prepandemia, mientras que los extranjeros muestran un mayor rezago, 19.4% por debajo de 2019”, precisó.
DETALLES. Comex indicó que la oferta se comportó de forma inversa, señalando que en 23 regiones (incluido Callao) hubo un incremento de sus hospedajes disponibles comparando enero a noviembre de 2024 y 2019.
Así, refirió que destaca Pasco (+37.2%), que coincide con ser uno de las cuatro regiones en las que demanda supera el nivel de prepandemia. “Le siguen Huancavelica (+33.2%), Cajamarca (+31.7%), Lima (+26.8%) y Tumbes (+26.4%)”, precisó.
En tanto, dos regiones registran menos hospedajes respecto de 2023. Ayacucho pasó de 572 establecimientos en 2019 a 447 en 2024. Mientras que Tacna tuvo un retroceso del 4.4% e indicaría que el número de hoteles que cerraron supera a las aperturas del periodo analizado.
Con relación a Cusco, según la encuesta del Mincetur que tomó en cuenta el gremio empresarial, la oferta de hospedaje creció 4.3%, pero la demanda cayó 5.4% entre noviembre y enero del 2024 versus igual período del 2019, prepandemia.
Ello, porque la llegada de turistas nacionales a la Ciudad Imperial retrocedió 13% en el período analizado del 2024.