:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PIMYTNGDZFG6HCMBLHRI3H2BDE.jpg)
Según la Asociación de Exportadores (ADEX) existen 1910 oportunidades de negocio desaprovechadas con mercados asiáticos. El total de estos productos podría incrementar las exportaciones peruanas en $ 17 mil 932 millones. Las economías analizadas fueron: Malasia, Vietnam, India, Taiwan, Filipina, Corea del Sur, Singapur, China y Japón.
En ese sentido, Juan Varilias, presidente del gremio, indicó que actualmente la participación del Perú en los países de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su sigla en inglés) y del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es bastante modesta.
“En comparación con lo que estos países importan, la cuota del Perú bordea apenas el 0.3%”, resaltó. En términos de población, por la presencia de China e India, el RCEP aventaja al TPP en número de habitantes. Es así que al 2016 el RCEP constituyó un mercado de 3 mil 533 millones de personas, es decir, el 48% del total de habitantes del planeta.
Análisis con algunos países
Solamente en el caso de Malasia existen 270 oportunidades por $ 2 mil 682 millones, principalmente de los subsectores agropecuario-agroindustrial y químico, entre los que se incluyen café, lana esquilada, azúcar, plantas, cebollas, mandarinas, galletas dulces; placas de polímeros, neumáticos, soda caústica, cajas de plásticos, ácido bórico y otros.
Le sigue Vietnam -con 315 oportunidades por $ 2 mil 630 millones- de los subsectores químico, agropecuario-agroindustrial y siderometalurgia. Entre los productos están placas de polímeros, placas de etileno, neumáticos, preparaciones tensoactivas, óxido de cinc; azúcar de caña, preparación para la alimentación de animales, mangos, galletas dulces, preparaciones para salsas; alambre de cobre refinado, cinc en bruto y chapas y tira de cobre refinado.
Por último, con India existen 270 oportunidades por $ 2 mil 417 millones, con Taiwan 220 por $ 2 mil 2012 millones, con Filipinas 285 por $ 2 mil 003 millones, con Corea del Sur 175 por $ 1,784 millones 417 mil, con Singapur 190 por $ 1,742 millones, con China 115 por $ 1,406 millones y con Japón 70 por $ 1,055 millones.