Según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la alta competencia en el mercado hizo retroceder el precio promedio por megabits (Mbps) en el servicio de internet fijo a nivel nacional.
En ese sentido, refirió que bajó 99.2 % durante los últimos nueve años (entre el 2015 y el 2024).
Así, el precio (sin incluir el IGV) del Mbps pasó de S/24.5 a S/0.2 en ese período, y está facilitando el acceso a un mayor número de hogares, principalmente, a ese servicio.
Oportunidad. Según explicó el presidente ejecutivo (e) del organismo regulador, Jesús Guillén, la reducción del precio promedio es resultado de una mayor competencia en el mercado, así como la adopción de nuevas tecnologías y oportuna intervención regulatoria en el sector telecomunicaciones.
Además de la disminución de precios, el servicio mejoró en calidad. “En el cuarto trimestre de 2015, la velocidad promedio contratada era de 2.8 Mbps, mientras que para el mismo periodo de 2024 alcanzó los 348.8 Mbps. Esto representa un crecimiento de más de 120 veces en menos de una década”, precisó.
Agregó que si bien la transición hacia nuevas infraestructuras (del par de cobre al cable coaxial y, posteriormente, a la fibra óptica) favoreció el incremento de las velocidades de navegación, el ingreso de nuevos operadores en el mercado, utilizando exclusivamente fibra óptica, ha sido determinante.