• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ​Panetones peruanos llegaron a 20 países hasta octubre de este año | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 29 de mayo de 2023
Economía

​Panetones peruanos llegaron a 20 países hasta octubre de este año

El tradicional producto fue muy demandado en Estados Unidos y Chile donde hay más residentes peruanos

​Panetones peruanos llegaron a 20 países hasta octubre de este año
​Panetones peruanos llegaron a 20 países hasta octubre de este año
Actualizado el 25/12/2018 01:09 p. m.

A propósito de las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, la Asociación de Exportadores (Adex) reveló que entre enero y octubre del 2018 la exportación de panetón alcanzó los $ 4 millones 435 mil y llegó a 20 mercados entre los que resaltan aquellos en los que existen colonias peruanas importantes como Estados Unidos, Bolivia, Chile y Japón.

A pesar de que este monto representa una caída de -3.5%, Estados Unidos se mantiene como el principal demandante de este tradicional alimento navideño, al importarlo por $ 2 millones 192 mil, cifra que representa el 49% del total.

Si bien se perdieron destinos como Venezuela, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Curazao, Barbados, entre otros, se llegaron a otros nuevos como Puerto Rico, Nicaragua y Antigua y Barbuda, una isla ubicada en el mar Caribe.

Otros destinos importantes de este producto nostálgico fueron Bolivia ($ 739 mil 912) y Chile ($ 694 mil 365), con el 17% y 16% de participación respectivamente. También se despachó a mercados como Japón, España, Ecuador, Puerto Rico, Panamá, Países Bajos, entre otros.

Los que crecieron más fueron Chile, con un incremento de 45% y Colombia, que pasó de importar solo $ 1,155 entre enero y octubre del 2017 a US$ 25 mil 647 en el mismo periodo de este año, experimentando un alza de 2,117%.

Además del clásico panetón con pasas y frutas, Perú exportó otras variantes como panetón con chispas de chocolate y panetón elaborado a base de algarrobina, entre otros. Respecto a las presentaciones, están los de caja, lata y bolsa, en distintos tamaños, 1 kilo, medio kilo y 750 gramos.

Las principales empresas que lo exportaron en el periodo de tiempo mencionado fueron Compañía Nacional de Chocolates del Perú S.A., Gloria S.A., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Alicorp S.A.A., Gelafrut S.R.L., Corporación TDN S.A.C., Frutarom Perú S.A., Calsa Perú S.A.C. JM Importadora Exportadora y Servicios S.A.C., Panadería San Jorge S.A., entre otros.

Tags Relacionados:

Navidad

Panetón

panetones

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Youtuber que estrelló su avioneta admite que lo hizo a propósito para tener vistas

Youtuber que estrelló su avioneta admite que lo hizo a propósito para tener vistas

La razón por la que debes colocar un diente de ajo en tu ventana todos los días

La razón por la que debes colocar un diente de ajo en tu ventana todos los días

La razón para colocar hojas de laurel debajo de tu almohada

La razón para colocar hojas de laurel debajo de tu almohada

Una batalla épica: Leónidas contra Apolo, la novena pelea de “Record of Ragnarok”

Una batalla épica: Leónidas contra Apolo, la novena pelea de “Record of Ragnarok”

La mejor película de “One Piece” en Amazon Prime Video, con el Gear 5 de Luffy y un gran soundtrack

La mejor película de “One Piece” en Amazon Prime Video, con el Gear 5 de Luffy y un gran soundtrack

Memorial Day: qué es y por qué celebra hoy, lunes 29 de mayo, en Estados Unidos

Memorial Day: qué es y por qué celebra hoy, lunes 29 de mayo, en Estados Unidos

últimas noticias

Jorge González Izquierdo, economista y catedrático: “Expectativas económicas de corto plazo son grises”

Jorge González Izquierdo, economista y catedrático: “Expectativas económicas de corto plazo son grises”

Los niveles de pobreza podrían aumentar este año en la región Piura

Los niveles de pobreza podrían aumentar este año en la región Piura

El sol peruano es considerado como el “nuevo dólar” por su fortaleza

El sol peruano es considerado como el “nuevo dólar” por su fortaleza

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe