Según el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, hay ministerios que piden autorización para otorgar a los procuradores la facultad de impugnar las resoluciones del Indecopi que declaran barreras burocráticas.
“Quiero decir con esto que la propia organización se resiste que el Indecopi identifique y le pretende derribar su barrera, para luego ir al Poder Judicial, el Estado contra el Estado”, afirmó.
En ese sentido, señaló que no hay duda que los éxitos obtenidos en 2024, después de la recesión del 2023, pudieron ser significativamente mejores, sino se hubiese tenido todos esos obstáculos (barreras burocráticas).
adrianzén así se pronunció tras ealusión al lanzamiento del Shock Regulatorio porque el MEF se ha planteado consolidar la primera fase en julio y, luego, lanzar una segunda parte para comprometer a todos en la desregulación del aparato público.
Adrianzén comentó que mencionó al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi que se haya identificado fundamentalmente los sectores productivos como los más afectados
Por ello se planteó que más adelante se debe seguir con los sectores sociales en los que también se tienen estos problemas de excesiva regulación, entre ellos Salud y Educación, en los hay mucho por hacer para que alguien haga inversión
“Necesitamos impulsar el crecimiento económico y para ello tenemos que desatar los nudos burocráticos”, comentó.
Municipales. Al respecto, Adrianzén señaló que se trabaja a todo nivel del gobierno con el Congreso y Municipalidades.
Refirió que es necesario conversar con las Municipalidades que utilizan las barreras burocráticas con fines recaudatorio, “decirles que hay un incentivo del Poder Ejecutivo para que ellos también se sientan motivados y puedan participar en este proceso (desregulatorio) porque mañana nos bloquean y saldrán con el tema de que las Municipalidades son autónomas y sacan una ordenanza hasta que se llegue al Poder Judicial”.
En esa línea hizo hincapié en la necesidad de conversar con ellos (Municipalidades), “ser persuasivos, convencerlos para que ingresen a este proceso”.
Destacó que en la primera etapa el MEF se ha puesto como hito llegar hasta julio, consolidando la primera fase, para luego lanzar una segunda para comprometer a todos en la línea de modernización real y cierta en el camino de desregulación del aparato públicos. “El camino no será fácil”, comentó.