El Ministerio de Energía y Minas anunció que actualmente Perú es el tercer productor mundial de cobre y busca escalar posiciones mediante la adopción de nuevas tecnologías, la agilización de trámites para proyectos mineros y un entorno legal predecible.
El Ministerio de Energía y Minas anunció que actualmente Perú es el tercer productor mundial de cobre y busca escalar posiciones mediante la adopción de nuevas tecnologías, la agilización de trámites para proyectos mineros y un entorno legal predecible.

Perú, reconocido como el tercer productor de cobre a nivel global, planea recuperar el segundo lugar que ocupó en el pasado. El Ministerio de Energía y Minas destacó que Perú cuenta con importantes ventajas comparativas frente a otros productores internacionales. Con aproximadamente 100 millones de toneladas métricas en reservas, el cobre peruano se extrae utilizando tecnologías de punta, lo que lo hace especialmente atractivo para el mercado global.

El organismo aseguró que la fortaleza de Perú radica en contar con un marco legal “más sólido y predecible”, además de puertos estratégicos en el Pacífico, que facilitan la exportación del mineral a mercados clave, como el chino. Estas condiciones contrastan con las limitaciones logísticas que enfrentan otros países, especialmente aquellos sin salida al mar y con infraestructura deficiente.

Asimismo, el Ministerio subrayó el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira, entre otros, que podrían contribuir a recuperar la posición de liderazgo en el ranking mundial de producción de cobre. Este objetivo se vuelve aún más relevante ante el reciente ascenso de la República Democrática del Congo, que se posicionó en el segundo lugar gracias al crecimiento exponencial de su producción, especialmente a través de la mina Kamoa-Kakula.

Además, la cartera destacó que la industria minera peruana se encuentra en una fase de reposición en sus principales minas, tales como Pampacancha de Constancia, Reposición Antamina, Chalcobamba, Reposición Ferrobamba en Las Bambas, Reposición Colquijirca y Cerro Verde. Estas acciones permitirán prolongar la vida útil de las unidades mineras y asegurar la continuidad de la producción.

Con una producción acumulada de 2.472.307 toneladas en los 11 meses del año pasado, según datos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Perú reafirma su relevancia en el mercado global y refuerza su estrategia para seguir escalando posiciones en el competitivo mundo del cobre.

TAGS RELACIONADOS