En 2024, los cuatro países integrantes de la Comunidad Andina (CAN) exportaron, en conjunto, $165,290 millones al resto del mundo, mayor en 5.5% al año anterior ($156,688 millones), según cifras oficiales de comercio exterior entregadas por sus países miembros y procesadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).
Así, Bolivia registró envíos por $8,998 millones, Colombia $49,556 millones, Ecuador $34,467 millones y Perú $72,269 millones.
Los principales productos exportados por este bloque económico fueron petróleo crudo, minerales de cobre, oro, carbón y plátanos frescos.
Los principales destinos de los envíos andinos fueron: China (19.3% del total), Estados Unidos (18.9%), Unión Europea (12.1%), Panamá (6.8%) y la Comunidad Andina (5.5%).
Estos cinco destinos representan el 62,6% del total de ventas externas registradas en 2024 por los países de la CAN.
COMPRAS. En tanto, las importaciones de los cuatro países andinos sumaron $160,991 millones, con una variación de 0,7% en relación con el año anterior.
La Secretaría General de la Comunidad Andina destaca que en el 2024 se registró una balanza comercial superavitaria, con un saldo de $4,299 millones, calificando de muy relevante este resultado porque desde el 2012 no se registraba una en la región andina, lo cual refleja un impulso importante de las exportaciones andinas al mercado mundial.
En 2024, la CAN no solo se consolidó como el quinto destino de exportación de los países andinos, sino que se convirtió en el segundo mercado más importante para la venta de productos manufacturados de este bloque, que totalizó $7,583 millones, lo que representó el 10.1% de las ventas andinas de manufactura al mundo, luego de Estados Unidos (19.5%).
Sobre el mercado andino, en el 2024, el 82.9% de las exportaciones intracomunitarias, es decir, entre los países andinos, correspondió a productos de manufactura.
MANUFACTURA. Por su parte, en el Perú, del total de exportaciones al mercado intrarregional, el 94,0% corresponde a manufacturas y los productos que más vende al mercado andino son alambre de cobre, preparaciones para la alimentación de animales, el gasóleo y los carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas.