Perú firma convenio de cooperación internacional ante los ciberdelitos
Perú firma convenio de cooperación internacional ante los ciberdelitos

El Congreso de la República aprobó ayer, por unanimidad, la adhesión del Perú al Convenio sobre Ciberseguridad, también conocido como Convenio de Budapest. Este acuerdo tiene como finalidad hacer frente a delitos cometidos a través de  y otras redes informáticas como infracciones de derechos de autor, fraude informático, pornografía infantil, entre otros.

De acuerdo a una información de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el convenio busca encontrar mecanismos rápidos y eficaces de cooperación internacional, así como establecer poderes y procedimientos para la tipificación de los delitos contemplados en el acuerdo.

La Cancillería refiere que la adhesión del Perú a este convenio no requiere la derogación o modificación de las leyes, ni medidas legislativas para su ejecución; sino que tipifica los delitos informáticos y establecer mecanismos de cooperación internacional para disposiciones sobre extradición y asistencia judicial mutua.

“Agradecemos que el Congreso de la República haya aprobado la adhesión del Perú al Convenio de Budapest. Este convenio ayudará al Perú a obtener cooperación internacional y a ser más efectivos en prevenir y sancionar los actos que pongan en peligro la confidencialidad o integridad de los sistemas, redes o datos, entre otros delitos informáticos”, manifestó Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú.

El Convenio sobre Ciberseguridad es un tratado multilateral adoptado en el Consejo de Europa, el 23 de noviembre del 2001 en la ciudad de Budapest, y contiene las reglas de cooperación internacional para hacer frente a nuevas amenazas a través de la armonización de la legislación nacional y las técnicas de investigación. El convenio tiene 55 partes firmantes y Perú será el pionero en la región latinoamericana en la lucha con la ciberdelincuencia.