Perú registró un superávit comercial de US$ 1,590 millones en septiembre, impulsado por las mayores ventas y mejores precios del cobre en el mercado internacional, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).
MIRA AQUÍ: CTS: 10 datos que debes saber sobre el pago de noviembre
Las exportaciones alcanzaron un monto de US$ 5,765 millones en septiembre, mayor en 43.6% y 31.5% respecto a septiembre de 2019 y 2020 respectivamente, mientras las importaciones sumaron US$ 4,175 millones, superiores en 23.3% y 40.5% en relación al mismo período de 2019 y 2020.
![(Fuente: BCR)](https://diariocorreo.pe/resizer/ViFbX8lTT-8OXvbx1zMzzq1_Qm8=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CBS63WFXYFE4PEQUNERZ4372E4.jpg)
El superávit comercial de septiembre es US$ 961 millones mayor al registrado en similar mes de 2019 y US$ 78 millones más alto que el del mismo período del 2020, año en que la economía peruana se paralizó 107 días debido a una cuarentena obligatoria por la pandemia.
“El incremento se explicó por las mayores exportaciones de productos mineros y, en menor magnitud, de agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos”, indicó el BCR en un reporte.
Entre enero y septiembre, Perú acumuló un superávit de US$ 9,624 millones, por encima de los años previos. Y en los últimos 12 meses el superávit ascendió a US$ 13,404 millones, “nuevo nivel máximo histórico” para 12 meses, señalaron las autoridades.
Los mayores precios de minerales como cobre, zinc, y los mayores envíos al exterior de cobre y oro, tuvieron gran incidencia en el resultado, según el ente emisor.
![(Fuente: BCR)](https://diariocorreo.pe/resizer/fCw6xgCiLAucngdCpTUYPu8ucuc=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/63ME62MRZRDIPF2QMMWR4K65IM.jpg)
Perú cerró el 2020 con un superávit comercial de US$ 7,750 millones de dólares, US$ 1,135 millones más que en el 2019.
El Banco Mundial estimó en junio que la economía peruana crecería un 10.3% en 2021, tras el histórico colapso de 11.12% en 2020 por la pandemia del COVID-19.
Con información de AFP
VIDEO RECOMENDADO
![Minsa actualiza protocolos COVID: tener una mascarilla KN95 será suficiente para ingresar a diversos locales](https://diariocorreo.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2Fl7mkwqHA%2Fposter.jpg?auth=e27452dae466ec1a0d3852f26c576e8ef4af72e43e4c7964d6dd220f0f5e7146&width=580&height=326&quality=75&smart=true)