• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Peruanos en el exterior demandan panetones y otros productos nacionale | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 29 de mayo de 2023
Economía

Peruanos en el exterior demandan panetones y otros productos nacionales

Los principales destinos son Estados Unidos y Chile, según ADEX

Imagen
Imagen
Iveth Guzmán Castillo

alvi.guzman@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/12/2017 12:19 p. m.

La presencia de comunidades peruanas en todo el mundo impulsa la exportación de ciertos productos muy locales que la Asociación de Exportadores (Adex) denomina “productos nostálgicos”. Entre ellos se encuentra el panetón, que entre enero y octubre de este año sumó $4 millones 162 mil, pero que no alcanzó a superar la exportación de cerveza. Según cifras de Adex, esta bebida superó los $7 millones en despachos a mercados extranjeros.

MARCAS Y DESTINOS FAMILIARES

La cerveza que registra más envíos al exterior es Cusqueña ($5 millones 473 mil), seguida de Arequipeña ($1 millón 831 mil). Su principal mercado es Chile, seguido de Estados Unidos. Por volumen de divisas, el segundo lugar en esta categoría lo ocupa Inca Kola, una bebida que acumula pedidos por $2 millones 169 mil, siendo Chile su principal destino, seguido de Japón, Estados Unidos y Bélgica.De acuerdo con Paula Carrión, gerente de Agroexportaciones del gremio, el total de los productos “nostálgicos” sumó $21 millones 981 mil, un 6% que el mismo periodo del año anterior. 

Carrión señaló que la principal demanda viene de países con gran presencia de colonias peruanas. Por ejemplo, Estados Unidos, donde hay 651 mil peruanos.Los estados con mayor concentración de latinos y, por ende, de peruanos, son California, Texas, Florida y Nueva York, aunque se han registrado importantes crecimientos en Dakota del Norte y Sur, y Pensilvania, en el último año. 

Asimismo, en Chile existen más de 200 mil peruanos con residencia permanente.En el caso del panetón, los $4 millones 162 mil obtenidos representan una contracción de 3%, que todavía puede superarse hacia fines de año. Los principales destinos fueron Estados Unidos ($2 millones 271 mil), Bolivia ($679,672) y Chile ($479,129).

Según Carrión, la demanda se mantuvo gracias a los pedidos de Estados Unidos, que concentra el 64.5% del total de despachos.

Maíz morado

Un producto de fuerte crecimiento fue el maíz morado, que aumentó en 16% (más de $1 millón), y llegó a EE.UU. y España, entre otros países.

Tags Relacionados:

Navidad 2017

Panetón

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Youtuber que estrelló su avioneta admite que lo hizo a propósito para tener vistas

Youtuber que estrelló su avioneta admite que lo hizo a propósito para tener vistas

La razón por la que debes colocar un diente de ajo en tu ventana todos los días

La razón por la que debes colocar un diente de ajo en tu ventana todos los días

La razón para colocar hojas de laurel debajo de tu almohada

La razón para colocar hojas de laurel debajo de tu almohada

El importante papel que Harrison Ford rechazó de una famosa franquicia

El importante papel que Harrison Ford rechazó de una famosa franquicia

Los mejores estrenos de la semana del 29 de mayo al 4 de junio en Netflix, HBO Max y Paramount+

Los mejores estrenos de la semana del 29 de mayo al 4 de junio en Netflix, HBO Max y Paramount+

Quién es Teresa Rabal, la actriz de “Tin & Tina” que fue un ícono para los niños

Quién es Teresa Rabal, la actriz de “Tin & Tina” que fue un ícono para los niños

últimas noticias

Jorge González Izquierdo, economista y catedrático: “Expectativas económicas de corto plazo son grises”

Jorge González Izquierdo, economista y catedrático: “Expectativas económicas de corto plazo son grises”

Los niveles de pobreza podrían aumentar este año en la región Piura

Los niveles de pobreza podrían aumentar este año en la región Piura

El sol peruano es considerado como el “nuevo dólar” por su fortaleza

El sol peruano es considerado como el “nuevo dólar” por su fortaleza

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe