Altos funcionarios visitaron al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien afirmó que se evalúa una reestructuración de la empresa y no un salvataje. César Gutiérrez dijo que la petrolera tiene obligaciones por más de $6,300 millones y que los ingresos que genera la refinería de Talara son insuficiente
Altos funcionarios visitaron al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien afirmó que se evalúa una reestructuración de la empresa y no un salvataje. César Gutiérrez dijo que la petrolera tiene obligaciones por más de $6,300 millones y que los ingresos que genera la refinería de Talara son insuficiente

Las visitas de altos funcionarios de Petroperú al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscan que la caja fiscal se haga cargo de la situación financiera crítica por la que pasa la estatal, señaló a Correo el ex presidente de esta empresa estatal, César Gutiérrez.

Explicó que la deuda de Petroperú supera los $6,300 millones, de los cuales, $3 mil millones son a los bonistas (quienes le dieron liquidez), $2 mil millones al Banco de la Nación (BN).

Fue al comentar la información de El Comercio sobre las dos visitas (13 y 23 de junio) que hicieron funcionarios de Petroperú al titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, a la sede institucional del jirón Lampa.

Gutiérrez precisó que Petroperú busca garantía de $150 millones para tomar más endeudamiento del BN. También para la renovación de $2,000 millones de la deuda que tiene al BN y la renovación de $300 millones de deuda al fisco.

“Hoy (ayer), la empresa publicó sus estados financieros del 2024. La suma de los gastos de ventas, así como los gastos administrativos y operativos, además de la carga financiera a diciembre 2024, supera sus ingresos”, indicó.

Ingresos

En ese sentido, Gutiérrez explicó que en base a los estados financieros publicados por la petrolera, se concluye que la suma de gastos, tanto de ventas, como administrativas y operativos es de $302 millones al año.

Además, la carga financiera a diciembre 2024 (pago a bonistas, crédito sindicado, crédito del BN, línea de crédito para cartas de crédito, línea de crédito para gastos de importación y préstamo para servicio de deuda) es de $384 millones. “Es decir, Petroperú necesita $686 millones al año”.

Pero, si la refinería de Talara “opera a un factor de planta del 80% y el margen de refinación neto es $15 por barril, tendrá $416 millones, quiere decir que tiene un déficit de caja de $270 millones”.

Ministro

A su vez, Raúl Pérez Reyes, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, dijo que se evalúa un proceso de reestructuración de Petroperú, que implicará reducir personal para que Petroperú sea más eficiente.

“Estamos viendo la posibilidad de hacer una reestructuración financiera, no salvataje, que permita a la empresa afrontar mejor los flujos de pagos que tiene, mientras va desarrollando su capacidad productiva y mejorando su capacidad y esfuerzo de ventas. No se trabaja bajo el escenario de que se dará más recursos a Petroperú”, afirmó.

En 2024, cuando José Arista se desempeñaba como ministro de Economía, salió una norma que apuntó a una reestructuración de la empresa, cuyo directorio se renovó, teniendo como presidente a Oliver Stark, a quien, finalmente, el Gobierno le quitó el respaldo para dar paso a personas muy allegadas a la Presidencia de la República.