Así Perupetro podrá convocar a un privado para que lo ponga operativo y se queden atrás más de cinco años de paralización, recomienda especialista
Así Perupetro podrá convocar a un privado para que lo ponga operativo y se queden atrás más de cinco años de paralización, recomienda especialista

La empresa UPLAND OIL AND GAS LLC no pasó la calificación de Perupetro como Sujeto Económico para asumir obligaciones por el 79% en el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192 (Loreto).

Según un comunicado de Perupetro, agencia de promoción de la inversión en hidrocarburos, la empresa logró acreditar su capacidad legal, pero no su capacidad económica y financiera. Es decir, el Lote 192 seguirá paralizado a la espera de que Petroperú consiga un nuevo socio.

La explotación del lote se paralizó en el 2020 por efecto de la pandemia, cuando Frontera Energy (Canadá) estaba a cargo de la operación merced a un contrato de servicio, el mismo que venció en febrero del 2021 cuando terminó su compromiso contractual con Petroperú.

Al respecto, Luis Fernández, director de Energy Gas Latin América, explicó a Correo que el 192 era uno de los lotes con mayor capacidad de producción cuando dejó de operar por lo que sería conveniente recuperarlo.

Explicó que existe un Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos entre Perupetro y Petroperú, que ante la dificultad para conseguir un socio, sería conveniente que la petrolera pueda ceder este contrato. “Sería lo más adecuado para la petrolera estatal”, comentó.

De ese modo, prosiguió, Perupetro podrá promocionarla e incorporar a un inversionista privado para que asuma el 100% del financiamiento de la operación, considerando que la actividad petrolera en la selva es costosa.

Oportunidad. Fernández recordó que este año, durante la gestión de Alejandro Narváez, Petroperú tuvo la oportunidad de poner operativo el Lote 192 de haber aceptado que la empresa egipcia Cheiron se haga cargo de la operación.

Altamesa, que entonces era socia de Petroperú y tenía problemas financieros, había negociado con Cheiron y finalmente le cedió el contrato del 60% de su participación en la operación del Lote 192. “Altamesa había asumido el 100% del financiamiento, la estatal no puso un centavo”, explicó.

Historia

Fernández refirió que para asumir el 100% del financiamiento, Altamesa necesitaba una amplia espalda financiera. “Tenía financiamiento solo para comenzar, pero Cheiron si lo tenía”, precisó.

Recordó que Altamesa fue calificada como socia de Petroperú en 2021, cuando retomar la operación (paralizada desde el 2020) implicaba invertir $ 100 millones. “La empresa demostró que tenía línea de crédito por este monto, pero cuando entró la administración de Pedro Castillo hubo cambios en Petroperú”, indicó.

Entonces entró Hugo Chávez como gerente general, quien cuestionó el contrato por lo que Altamesa no pudo hacerse cargo del lote y cuando lo hizo, necesitaba $ 150 millones. “No pudo conseguir los $ 50 millones adicionales”, precisó.

El contrato con Altamesa tenía que ser aceptado por Petroperú para presentarlo como nuevo socio a Perupetro, entidad responsable de dar el visto bueno respectivo.

TAGS RELACIONADOS