Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, tiene mucho optimismo. Foto Petroperú.
Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, tiene mucho optimismo. Foto Petroperú.

Para el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, el manejo de la empresa se hace sin ningún sesgo político y se compromete a no pedir más recursos del Tesoro Público porque su gestión busca hacerla auto sostenible.

Pero, según dijo en conferencia de prensa, no descartó apelar a las arcas fiscales en caso sea necesario, pero que “pondrá el mayor esfuerzo ”para no hacerlo".

Ello, porque al cierre del 2024, las pérdidas estimadas en $1,030 millones, fueron solo de $805 millones y aspira a tener resultados positivos y acceder a líneas de créditos más amigables.

Al respecto, Narváez cree que para mejorar las finanzas de la empresa es necesario seguir operando lotes petroleros como el I (ubicado en Talara, el mismo que está explotando en la actualidad) porque da más utilidades que el refinamiento de petróleo.

Tanto así que sugirió a Perupetro (promotra de la inversión privada en hidrocarburos) que flexibilice las reglas para “no espantar a los inversionistas”.

Admitido. En ese sentido, según información de Perupetro, la petrolera estatal fue admitida para participar en la licitación que otorgará la concesión del Lote I.

Por ello, Narváez afirmó que Petroperú espera ganar la buena pro para poder mantener su operación en el Lote I.

Además de Petroperú, que irá en solitario en ese proceso de licitación, fueron admitidas otras siete empresas, entre ellas Petrolera Monterrico.

Sobre el Lote 192, asignado a Petroperú, pero cuyo socio Altamesa (Canadá) se retiró por problemas financieros, dijo que la empresa estatal asumirá el pasivo, considerando que se dejó de pagar desde junio del 2024 a los trabajadores.

Pero no dejó pasar la ocasión y aprovechó para fustigar al directorio de Petroperú que tomó como socio a Altamesa.

Sobre la cuota de participación de Petroperú en el mercado de combustibles, Narváez aseguró que cerrará el 2025 con el 38%, no obstante existir una fuerte competencia de firmas como Repsol, sin descartar la posibilidad de reducir precio y sumar más estaciones de servicios.

Sobre el Oleoducto Nor Peruano, precisó que no es propiedad de Petroperú, sino del Estado, por tanto debe ser retribuido por los gastos que le está demandando su mantenimiento.

Narváez informó también que hoy se conocerá si PwC hará la auditoría de los estados financieros de Petroperú correspondiente al ejercicio 2024, que debería estar en marzo, pero que se asume que se entregará en mayo próximo.