Según el Banco Central de Reserva (BCR), las 35 empresas públicas agrupadas en el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Corporación Fonafe) cerraron en 2024 con un resultado económico positivo por más de S/1,098 millones, es decir, se recuperaron tras los déficit recientes.
Sin embargo, según refiere Comex Perú en su Semanario 1256, la cifra está fuertemente influenciada por un caso específico: Petroperú.
“De hecho, más del 100% del superávit reportado (S/1,098 millones) proviene de esta empresa, que pasó de pérdidas a un aparente resultado favorable gracias a una masiva inyección de capital público”, explica la publicación del gremio exportador.
Señala que, luego de años de resultados económicos negativos (más de S/2,800 millones de pérdida en 2022 y S/ 1,400 millones en 2023), en 2024 Petroperú reportó un superávit de S/727 millones.
“Pero este resultado, lejos de deberse a una mejora en su desempeño operativo, se explica por una nueva inyección de capital del tesoro público por S/ 6,100 millones, a través de los decretos de urgencia N.º 010-2022 y N.º 004-2024”, cuestiona Comex.
Refiere, además, que “como señala el Banco Central de Reserva (BCR)”, sin la capitalización de Petroperú por parte del Estado, el resultado agregado del 2024 habría sido nuevamente deficitario.
Específicamente, Comex Perú indica que, sin el aporte de capital del año pasado, la petrolera estatal habría cerrado el año con un déficit de más de S/ 5,000 millones.
“De hecho, sus ingresos por ventas cayeron en S/2,716 millones frente a 2023, y entre abril y julio la producción de la refinería de Talara fue limitada por problemas técnicos”, anota.
ESTATALES. De otro lado, la publicación recalca que el grueso de los ingresos de las empresas públicas se concentra en pocas firmas.
“Solo Petroperú y Electroperú representaron el 70% de los ingresos corrientes del conjunto empresarial”, precisa.
Además, indica que los intereses pagados por el conjunto de empresas estatales alcanzaron los S/1,789 millones y Petroperú concentra la mayor parte, dado su peso en el portafolio y su historial de endeudamiento.
“Lejos de representar una recuperación, el resultado económico de Petroperú en 2024 refleja una situación financiera que se sostiene artificialmente por recursos públicos”, acota.
CASO SEDAPAL. El informe de Comex reseñó que esta empresa presentó una mejora marginal en sus estados financieros en 2024, de S/15 millones, que se explica más por la reducción de su gasto de capital que por mejoras estructurales.