La presidenta Dina Boluarte, al clausurar PERUMIN 37 Convención Minera, se comprometió apoyar con firmeza la minería moderna, responsable (que cuide el medio ambiente) y comprometida en la creación de empleos y la consolidación de la economía y el bienestar del país, que no pacta la minería ilegal.
Refirió que el Gobierno tiene claro que la verdadera riqueza de un país no se mide solo por sus recursos naturales, sino por su capacidad para transformarlos en productos que generen empleos, innovación y desarrollo
“En lo que respecta a la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) y su proceso de formalización, se ha depurado el Reinfo y estamos trabajando con los mineros que quieren formalizarse. El tiempo es corto porque el plazo termina el 31 de diciembre 2025”, afirmó.
Recordó que en agosto, el Gobierno instaló una mesa de trabajo de la cual salieron 11 puntos claves, los que se presentaron a la Comisión de Energía y Minas del Congreso a fin de trabajar la nueva ley MAPE.
Entre esos puntos claves, refirió, están la trazabilidad de minerales, cambios en el Régimen de Concesiones, normas promocionales para la Ley MAPE, incentivos a la suscripción de contratos de explotación y mecanismos de inclusión financiera..
Congreso
En ese sentido, la mandataria manifestó que espera que el Congreso, con la prudencia y conocimiento que tiene del problema, pueda acoger recomendaciones y apruebe una nueva Ley MAPE con sentido de unidad nacional
Comentó que no se quiere más conflictos sociales, ni desorden, que no se permitirá. “Creo en el diálogo sincero, poniendo por encima de cualquier interés, el interés nacional, llegar a puntos de acuerdo en el que gane el Perú”, señaló.
Al respecto, comentó que se quiere apoyar a la pequeña minería, pero la que respete el ambiente, a las comunidades, al orden público y a la paz social. “Es mi compromiso con el minero artesanal y con los grandes empresarios”, anotó.
Recalcó que el Gobierno no pacta con asuntos ilegales, que se le combate con inteligencia y estrategias. “Sabemos dónde y cómo opera. La minería ilegal se enfrenta desde varios frentes, prevención, control, fiscalización, para combatirla como crimen organizado”, precisó.
Boluarte señaló que se espera que, desde el Congreso, se pueda afianzar la nueva ley (MAPE), que beneficiará a toda la minería legal, que busca el desarrollo del país. “Impulsemos una zona industrial para ser un país no solo de materias primas, sino darle el valor agregado y empezar a procesar nuestros minerales en Perú”, anotó.
“La minería del futuro no se construirá en aislamiento, sino mediante alianzas estratégicas, que nos permita diversificar cadenas de valor y fomentar la innovación”, sostuvo ante el auditorio colmado de empresarios, líderes mineros, autoridades y profesionales de la industria.