El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, admitió que la empresa atraviesa una situación anómala porque sus deudas de corto plazo son más altos que sus activos corrientes (que se pueden convertir en liquidez o efectivo en un año).
En entrevista con RPP dijo que a pesar de ello, la situación de la empresa se maneja tranquilamente, que no ha habido problemas para cumplir con sus obligaciones.
Refirió que se ha pagado puntualmente créditos financieros, intereses, una parte del principal a su prestamista (Ex-Im Bank), a proveedores, las gratificaciones de los trabajadores (el 15 de julio), etc.
En ese sentido, Narváez justificó los sueldos de los integrantes de la alta gerencia, entre ellos el del presidente (S/29,000); de los directores (S/13,500) y del gerente general (S/26,726).
Grande. Narváez explicó que las remuneraciones se justifican porque Petroperú es la empresa que tiene la mayor facturación en el país, con un promedio anual de $4,500 a $ 5,000 millones, lo que implica una “muy alta” responsabilidad.
Comparó los sueldos con los de otras empresas de similar tamaño o incluso inferiores, en las que los sueldos son “mucho más elevadas”.
Narváez dijo que legalmente no es posible bajarse el sueldo, que es bastante menor frente al del sector privado.
Explicó que la situación financiera de la empresa registra un déficit de capital de trabajo (de corto plazo) de aproximadamente $1.200 millones a junio de este año, y no de $ 2,000 millones.