Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, se comprometió a revisar procedimientos y métodos establecidos para el pago de bonos.
Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, se comprometió a revisar procedimientos y métodos establecidos para el pago de bonos.

La Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria (ABDA) informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió las observaciones planteadas por sus abogados y se comprometió a revisar los procedimientos y metodología adoptadas mediante una norma del 2017, la que fue cuestionadas ante el Tribunal Constitucional (TC).

Especialmente se comprometió con el dictamen del proyecto de ley (PL) que impulsa el congresista Miguel Ciccia en la Comisión de Economía del Congreso, que restituye el procedimiento administrativo para el registro, actualización y forma de pago de los bonos y permitiría elegir entre varias opciones de pago, como efectivo, tierras o bonos soberanos.

Fue en el marco de una reunión entre los abogados de la ABDA, Lourdes Flores y Mario Seoane, con el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes.

Según el ABDA, la cita “ha significado un paso histórico y de apertura en la posibilidad de llegar a soluciones razonables en relación a la antigua controversia vinculada a las expropiaciones de reforma agraria, que hasta la fecha se encuentran impagas”.

Precedente. Lourdes Flores, según el ABDA, expuso sobre la importancia para el país de culminar con la controversia de los últimos años. Inclusive hay un laudo internacional que dispuso pagar a un fondo de EE.UU. (Gramercy) y de la misma forma se debe cumplir con el pago de la deuda a los tenedores de bonos peruanos.

El MEF llegó a un acuerdo con Gramercy para pagarle $85 millones en dos partes, luego que un laudo del CIADI reconociera los bonos agrarios como instrumento de inversión.

La deuda agraria se remota a fines de la década de los 60 del siglo pasado. Se expropió tierras agrícolas a grandes, pequeñas, medianas empresas.