Según el informe técnico “Avance Coyuntural de la Actividad Económica” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo interno de cemento aumentó 4.64% en enero pasado frente a igual mes del 2024.

MIRA: “Gobierno quiere modelo boliviano en sector hidrocarburos”

Ello, explicó, es por el mayor dinamismo de las obras privadas y de autoconstrucción.

El mismo informe da cuenta que el sector Minería e Hidrocarburos retrocedió en 1.36% en febrero por la menor actividad del subsector minero metálico (-1.23%).

Es por el menor volumen de producción de oro (-15.7%), zinc (-2.1%), hierro (-5.2%) y plomo (-3.4%).

Pero creció la producción de plata (9.0%), cobre (0.5%), molibdeno (1.5%) y estaño (0.8%).

En tanto, la producción del subsector hidrocarburos se redujo en 2.24%, respecto a febrero de 2024 por el menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-6.6%) y de gas natural (-4.5%). Pero aumentó la extracción de petróleo crudo (7.8%).

Electricidad

Según el mismo informe técnico del INEI, en febrero, la generación de electricidad se redujo en 0.89% en comparación al mismo mes del año pasado.

Es porque disminuyó la producción de las energías renovables, como la eólica-solar que cayó en -10.51% y de energía de origen termoeléctrica en -2.57%.

Fueron doce las empresas del sector que disminuyeron su producción, entre ellas Termochilca y Kallpa Generación.

Sin embargo, la generación de energía de origen hidroeléctrica creció en 1.00%. liderada por la producción de Electroperú con su unidad del Mantaro.

El Gasto de Inversión del Gobierno General (S/3,730 millones) creció 15.76%.

TE PUEDE INTERESAR