Según Javier Marchese, más de 2 mil camiones y cientos de buses permanecen varados en varios tramos viales. Foto: Andina.
Según Javier Marchese, más de 2 mil camiones y cientos de buses permanecen varados en varios tramos viales. Foto: Andina.

La Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNT-Perú), a través de su presidente Javier Marchese, alertó que las pérdidas económicas por los bloqueos mineros en el sur del país ya superan los S/ 500 millones. La situación es crítica debido al alza de costos logísticos, la pérdida de mercadería y el desabastecimiento que afecta a diversos sectores, desde exportaciones hasta restaurantes y mercados locales.

El dirigente indicó en Canal N que las fuertes medidas adoptadas por los mineros informales han ocasionado el desabastecimiento y alza de precios en las regiones afectadas, especialmente del sur del país.

Sostuvo que los restaurantes y mercados en el sur enfrentan escasez de productos e incrementos de precios, y que ejemplo de ello es que algunos alimentos básicos, como los huevos, han llegado a precios inusuales, afectando directamente al consumidor final.

Javier Marchese alertó también pérdidas en la industria lechera. “Cada día se pierden aproximadamente 700 mil litros de leche, valorizados en S/ 1.2 millones, debido a la imposibilidad de transportar el producto fuera de Arequipa. Esta situación es irrecuperable para los productores”, indicó.

“Ya se está echando la leche al río en Arequipa. Miles de litros han tenido que ser desechados porque no pueden salir los camiones (...) Se han perdido embarques de exportación y buques han partido sin carga”, dijo el dirigente.

El presidente de la Unión Nacional de Transportistas del Perú refirió que muchos transportistas deben desviar sus rutas, lo que incrementa los fletes hasta en 20 mil soles por viaje, encareciendo aún más los productos para el consumidor.

Según Javier Marchese, más de 2 mil camiones y cientos de buses permanecen varados en siete tramos viales clave, generando colas de hasta 134 kilómetros y agravando la crisis logística nacional.

TE PUEDE INTERESAR: