Desde el 1 de junio, miles de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que mantuvieron sus aportes en AFP Habitat por dos años ya pueden decidir si permanecer en esta administradora de fondos de pensiones (AFP) o solicitar el traslado de sus fondos a otra de estas entidades.
Para quienes ya planean trasladar sus aportes, el gerente comercial de Prima AFP, Jaime Vargas, explica que existen cuatro aspectos que los afiliados deben analizar cuando eligen su AFP y es recomendable prestar atención a ellos.
REPUTACIÓN. En ese sentido, la primera precisión de Jaime Vargas se centra en la buena reputación y respaldo de la AFP que se elegirá.
Explicó que si bien todas son reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), elegir aquella que el aportante identifique como “confiable” brindará tranquilidad durante el tiempo de aportación al Sistema Privado de Pensiones (SPP), que será más o menos de 40 años.
RENTABILIDAD. Como segunda sugerencia a tomar en cuenta, el especialista resalta la rentabilidad que consigue una AFP como consecuencia de las inversiones que hace con los fondos de pensiones de sus afiliados.
Sin embargo, no solo se trata de observar cuán rentable viene siendo una AFP, sino ver su comportamiento a largo plazo, debido a que los fondos permanecerán en ella hasta la jubilación del afiliado.
“El tiempo de permanencia de un afiliado en el Sistema Privado de Pensiones es de aproximadamente 40 años. Imagínate que una persona comienza a trabajar a los 25 años y lo hace hasta los 65. Es tremendamente importante que busquen la rentabilidad y que miren siempre el largo plazo”, recomienda Vargas.
INFORMACIÓN. Otro aspecto a considerar. Acceder a información con respecto al manejo de los fondos y al rendimiento de estos también es otro aspecto a destacar.
Según el ejecutivo, la accesibilidad a la información y la claridad es algo que muchos tienen en cuenta, por lo que también deben ser considerados al momento de elegir la AFP, además de observar un último factor (no menos importante): el precio o comisión a pagar por la administración del fondo.
SEGURO. Finalmente, para quienes ya han decidido trasladar sus aportes y cambiar de AFP pero tienen cierto temor por realizar una operación de esa envergadura, Vargas pone paños fríos y vuelve a recalcar que todo proceso se efectúa bajo la mirada de la SBS y que lo único que deben tener a la mano los interesados es una copia de su DNI, además de llenar correctamente los datos en un formulario y declarar tener la voluntad de hacer el traslado.