Antes de empezar a invertir, es clave conocer la diferencia entre estos dos tipos de instrumentos financieros. Te explicamos sus características, riesgos y beneficios para que tomes decisiones informadas. (Foto: GEC)
Antes de empezar a invertir, es clave conocer la diferencia entre estos dos tipos de instrumentos financieros. Te explicamos sus características, riesgos y beneficios para que tomes decisiones informadas. (Foto: GEC)

Con el crecimiento sostenido del interés por invertir entre los peruanos, una de las primeras decisiones que deben tomar los nuevos inversionistas es elegir entre renta fija o renta variable. Esta elección debe alinearse con los objetivos personales, el horizonte temporal y, sobre todo, la tolerancia al riesgo.

De acuerdo con datos de nuam, la bolsa regional que conecta los mercados de Perú, Chile y Colombia, el dinamismo en las inversiones ha crecido significativamente: al cierre del 2024 se sumaron 87,000 nuevos titulares de cuenta y, solo en los dos primeros meses del 2025, ya se registraron más de 10,000 cuentas nuevas.

En este contexto, entender la diferencia entre renta fija y renta variable resulta esencial. Brian Huaytalla, jefe de Negociación del Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), explica los aspectos clave de cada opción:

1. Riesgo:

  • Renta fija: Bajo o moderado. Tiene menor exposición a la volatilidad del mercado.
  • Renta variable: Alto. Los precios pueden fluctuar constantemente, lo que conlleva un riesgo mayor.

2. Rentabilidad esperada:

  • Renta fija: Genera retornos estables y predecibles.
  • Renta variable: Puede ofrecer rendimientos más altos, pero no están garantizados.

3. Plazo recomendado:

  • Renta fija: Adecuada para objetivos de corto o mediano plazo.
  • Renta variable: Más conveniente para inversiones a largo plazo.

4. Ejemplos comunes:

  • Renta fija: Bonos del Estado, bonos corporativos, depósitos a plazo.
  • Renta variable: Acciones, ETFs, fondos mutuos accionarios.

5. Perfil del inversionista:

  • Renta fija: Personas con perfil conservador o moderado, que priorizan seguridad y estabilidad.
  • Renta variable: Inversionistas más experimentados o con mayor tolerancia al riesgo, que buscan crecimiento de capital.

“Entender las diferencias entre renta fija y variable es esencial para invertir de manera inteligente. Mientras la renta fija ofrece estabilidad y protección del capital, la renta variable permite aspirar a una mayor rentabilidad si estás dispuesto a asumir más riesgo”, señala Huaytalla.

Finalmente, el especialista remarca la importancia de buscar asesoría profesional para tomar decisiones adecuadas y construir una cartera de inversión sólida. En Grupo Coril SAB, los inversionistas reciben acompañamiento constante y personalizado para cada etapa de su proceso financiero.