El Pleno del Congreso aprobó el miércoles último una norma que permite el retiro del 100% de la CTS de los trabajadores del sector privado que están en planilla y podrán hacerlo hasta diciembre del 2026.
Al respecto, el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, estimó que el retiro de la CTS podría empezar el 27 de mayo próximo.
Precisó que a partir de la fecha en que el Congreso aprobó la norma respectiva ((16-04-2025) se considera la base de los plazos establecidos en las normas anteriores.
Los trabajadores del sector privado que laboren al menos 4 horas diarias o 20 horas semanales y tienen un fondo podrán retirar la CTS.
Fechas. Así, el especialista en finanzas indicó que las posibles fechas para cada una de las siguientes etapas son las siguientes:
1. Envío de la autógrafa del ley al Poder Ejecutivo: 21/04/25.
2. Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: 12/05/25 (15 días útiles)
3. Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 14/05/25.
4.Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 16/05/25.
5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 26/06/25 (10 días calendario desde la promulgación).
6. Inicio de los retiros: 27/05/25.
Precisión. Carrillo Acosta explicó que, a diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disponibilidad del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021, 2022 y 2024.
El especialista recordó que el retiro que se iniciará a finales de mayo próximo se convertirá en la cuarta “liberación” de la CTS, que no tiene la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) porque lo considera como un símil de un seguro de desempleo.
En esta oportunidad, los trabajadores podrán hacer el retiro del 100% hasta el 2026, pero solo será el 50% desde 2027. A partir de ese año, solo los enfermos de cáncer o con enfermedades terminales podrán retirarlo en su totalidad.