La expectativa por el retiro del 100% de la CTS hasta 2026 sigue siendo alta, y este 2 de abril podría marcar un paso decisivo en el proceso legislativo. (Foto: Andina)
La expectativa por el retiro del 100% de la CTS hasta 2026 sigue siendo alta, y este 2 de abril podría marcar un paso decisivo en el proceso legislativo. (Foto: Andina)

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó la semana pasada el predictamen de ley que permitirá el retiro del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicio (CTS) hasta diciembre de 2026. Esta medida está generando gran expectación, y Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, ha señalado que este 2 de abril es clave para el avance de este proyecto.

En este contexto, López explicó que el proyecto debe ser evaluado por la Comisión de Economía, que tras debatirlo y procesarlo, lo llevará al Pleno del Congreso para su aprobación final.

Una de las preocupaciones planteadas por López es la protección de los trabajadores, ya que la CTS tiene como objetivo garantizar un ahorro en caso de emergencias. Por ello, se evaluará si el proyecto de ley respeta este espíritu de protección y si tiene bases sólidas para ser aprobado.

En cuanto a la CTS, es importante recordar que se entrega dos veces al año: en mayo, correspondiente a los meses de noviembre a abril, y en noviembre, correspondiente a los meses de mayo a octubre.

Las empresas tienen un plazo hasta 15 días de los mencionados meses para depositar la CTS; de lo contrario, enfrentarían sanciones económicas. Según el especialista Corvetto Salinas, la multa por no cumplir con este depósito oscila entre S/. 544.50 para microempresas y S/. 129,294.00 para las empresas del régimen general.

La expectativa por el retiro del 100% de la CTS hasta 2026 sigue siendo alta, y este 2 de abril podría marcar un paso decisivo en el proceso legislativo.

TAGS RELACIONADOS