El sector de seguridad privada no ha sido ajeno a la pandemia. Como muchos otros rubros, a raíz de la primera cuarentena tuvo una serie de inconvenientes. Pero en los últimos meses ya se viene recuperando terreno a buen ritmo.
MIRA Conoce quiénes no podrán acceder al retiro de hasta S/ 17,600 de sus fondos de la AFP a la que pertenecen
Dahua Technology Perú, empresa de tecnología enfocada en la seguridad, lo vivió de manera particular. Al inicio de la pandemia, en los dos primeros meses de cuarentena sus ventas bajaron aproximadamente al 20% de lo habitual. Pero a partir del mes de junio, cuando ya hubo un poco más de apertura en los centros comerciales la historia fue diferente.
Es allí cuando sus productos tomaron relevancia en la nueva normalidad. Destacaron las cámaras termográficas para conteo de personas, detección de rostros con mascarilla o sin ella, detección de placas vehiculares, todo basado en la Inteligencia Artificial que viene desarrollando la empresa de origen chino.
MIRA Mayor producción petrolera depende de voluntad política
“Recuperamos el nivel de venta respecto al año anterior a un 90%, aproximadamente. Ayudó mucho el tema tecnológico para darle aceleración al desarrollo. Esta categoría ya venía en ascenso lentamente, pero con la pandemia se incrementó mucho más”, manifestó Ralph Córdova, Business Developer Manager de Dahua.
Además de soluciones para centros comerciales y tiendas por departamento, la compañía atiende la demanda de municipios con centros de monitoreo para seguridad ciudadana. El año pasado hicieron cinco grandes instalaciones para cinco municipios tanto en provincia como en la capital. De esta manera, solo en Lima ya trabajan con 23 municipalidades.
En el sector industrial, para la segunda mitad del año retomaron una serie de proyectos que estaban paralizados. Al reducir gastos en mantenimiento, limpieza, luz, agua, podían invertir en actualizar sus soluciones de videovigilancia, y salvaguardar los activos en sus instalaciones. Córdova comentó que muchos de sus clientes han sido el sector de producción y procesamiento de alimentos, que es un mercado que no se detuvo.
Asimismo, incrementaron su presencia en tiendas especializadas en minoreo como Compu Palace y Compuplaza. “En comparación al 2020 estamos mucho mejor, hay muchos proyectos que estamos ejecutando este año”, apuntó el ejecutivo.
AMBIENTES SEGUROS
Maricarmen Fedalto, presidenta ejecutiva de G4S Perú, explicó que la llegada de la pandemia el año pasado fue un duro golpe para el sector. La primera cuarentena no contemplaba a la seguridad como servicio esencial, por lo que tuvieron que moverse muy rápido para no detener sus operaciones. Adecuarse a la coyuntura fue un proceso arduo, pero lo lograron.
“Este año, en cambio, hemos consolidado nuestro trabajo remoto y nos volvimos supremamente ágiles. Por ejemplo, tuvimos que adecuarnos a las más de 220 regulaciones en el ámbito laboral que surgieron a raíz de la pandemia, algunas en contradicción con las otras. Creo que, en general, G4S está mejor preparado, conoce los protocolos y estamos mejor capacitados para cuidar de nuestra salud y la integridad de nuestros clientes”, sostuvo.
Refirió que una de las medidas urgentes fue proteger la salud de los colaboradores, siguiendo medidas preventivas y charlas de orientación para trabajos de manera directa y con partners. Al tener personal en todo el país, lograron absolver sus dudas y requerimientos.
La ejecutiva comentó que pusieron en marcha un plan donde se consideraron entrenamientos específicos en las funciones de cada empleado, así como charlas y ayuda psicológica.
¿Cómo marcha la demanda de seguridad en el mercado? Para Fedalto, actualmente existe una mayor tendencia de las empresas a buscar una seguridad integral, que resuelva problemas específicos. Más allá de instalar cámaras o contar con personal de seguridad, las organizaciones requieren de una comunidad articulada y donde todos aporten a la seguridad.
Agregó que de la mano de las tendencias de tecnología, como empresa es importante entender cómo opera el cliente, analizar sus riesgos y así proponer una solución integrada.
Respecto al pronóstico para el cierre de este año, Fedalto indicó que todavía hay sectores que están parados como educación y retail, que está aún muy intermitente. “El mercado todavía no se recupera totalmente, sin embargo la realidad de G4S es diferente, logramos renovar los contratos con nuestros clientes y traer a nuestra cartera nuevos clientes”, puntualizó.