​Sembrarán 150 mil hectáreas de pasto para ganadería
​Sembrarán 150 mil hectáreas de pasto para ganadería

Según el ministro de  y Riego (Minagri), José Manuel Hernández, el Plan Ganadero al 2021 del Gobierno busca que los productores pecuarios (ganaderos), especialmente los pequeños y medianos, aumenten sus ingresos, lo que pasará por aumentar su productividad (una mayor producción de leche).

En ese sentido, durante su visita al distrito de Ayaviri (provincia de Melgar, en Puno), precisó que ello se logrará con una mayor siembra de pastos y forrajes de mayor calidad, de modo que mejore la producción lechera. Estima que para lograr este objetivo será prevé sembrar 150 mil hectáreas más de pasto.

Explicó que para ello, el Minagri, a través de la Dirección General de Ganadería trabaja con más fuerza en el Programa Nacional de Pastos y Forrajes, el mismo que promueve, por etapas, el cambio de los suelos de cultivo, pasando de pastos naturales, a pastos mejorados.

Explicó que durante el 2016 se sembraron pastos (alfalfa dormante) en las regiones de Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Apurímac, mientras que para el 2017 el Plan de Desarrollo Ganadero tiene previsto sembrar 25,500 hectáreas en todo el país, siendo la meta final al 2021, alcanzar las 150 mil hectáreas de siembra con forraje de alto valor nutritivo para el ganado.

El presupuesto calculado para ese propósito hasta el 2021 es de S/. 165 millones, agregó.

“Si con una hectárea de pasto natural alimentamos a una vaca, con pasto cultivado alimentamos a tres o cuatro y con una buena alimentación se puede triplicar o cuadriplicar la producción de leche por vaca, eso finalmente se verá reflejado en el bolsillo de nuestros ganaderos”, dijo Hernández.

Al respecto, comentó que se estima que los pastos cultivados generen un ingreso adicional de más de entre 7 mil y 10 mil soles anuales a la economía familiar del productor, tanto por la venta de carne como de leche porque se obtendría más de 2 millones adicionales de litro de leche por día y más de 26 toneladas adicionales de carne al año.

Hernández refirió que todo ello beneficiará a 750 mil personas dedicadas a la ganadería, provenientes de 187 mil 500 familias rurales.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS