Raúl Jacob manifestó que proyecto beneficiará al valle de Tambo. Foto:  Minería & Energía.
Raúl Jacob manifestó que proyecto beneficiará al valle de Tambo. Foto: Minería & Energía.

La compañía Southern Perú empezó formalmente la construcción del proyecto Tía María, luego de recibir la autorización que le permite pasar de trabajos preliminares a obras mayores. La empresa atribuyó este avance a un nuevo clima social favorable en el valle del Tambo.

Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas, Tesorero y CFO de Southern Copper Corporation (SCCO) y Director de Contraloría y Finanzas de Southern Peru, destacó que la apertura de la mina y las obras en el área seca y húmeda concentrarán la inversión de este año, estimada en US$ 200 millones. El 2026 será el periodo de mayor actividad, con un desembolso superior a los US$ 900 millones por la adquisición de equipos y la ejecución simultánea de procesos.

“Ya hemos empezado el proceso de construcción de Tía María y lo tomamos con mucho aprecio, porque se ha podido iniciar gracias a la buena disposición de la población de la zona”, afirmó. 

Para asegurar el cumplimiento del cronograma hacia el 2027, la empresa ejecutará una carretera de 22 kilómetros que evitará el paso por zonas agrícolas y construirá una planta desalinizadora en el sur de Mollendo. Ambas obras buscan reducir impactos y sostener la viabilidad operativa del proyecto.

ACOMPAÑA

La compañía reporta una mayor aceptación social tras un trabajo articulado con asociaciones de agricultores, autoridades locales y acciones de apoyo durante la pandemia. Jacob subrayó que este vínculo es clave para sostener la convivencia entre actividad minera y agricultura.

“Nosotros creemos que siempre hay una posibilidad de mejorar  la productividad agrícola con una operación minera cerca, porque el canon permite mejor infraestructura para el manejo del agua”, sostuvo.

El ejecutivo resaltó que la demanda global de cobre seguirá creciendo por el impulso de vehículos eléctricos, energías renovables y data centers. Este escenario sostiene el plan de inversiones de US$ 15,000 millones a nivel regional, de los cuales US$ 10,300 millones se ejecutarán en el Perú.

Proyectos como Los Chancas, en Apurímac, y Michiquillay, en Cajamarca, avanzan en estudios y exploración, aunque enfrentan desafíos como la minería ilegal. Southern espera que el Gobierno intervenga para asegurar condiciones que permitan la continuidad de estas iniciativas.

“La reflexión es clara: la minería puede hacerse con compañías formales que cumplen altos estándares, o de manera ilegal, de forma desastrosa y sin respetar derechos”, advirtió Jacob.

Fuente: DESDE ADENTRO 

VIDEO RECOMENDADO