Tras la publicación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, toca trabajar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) en una regulación que permita incorporar el aporte por consumo al fondo de pensiones para que todo peruano acceder a una pensión mínima.
La titular de la Sunat, Marilú Llerena, así lo manifestó durante su participación en la XVIII Cumbre PYME del APEC, organizada por ComexPerú en su rol de Secretaría Técnica del Consejo Consultivo Empresarial del APEC – Capítulo Perú (ABAC Perú).
Según Infobae, la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “el inicio oficial del aporte por consumo, o el cómputo de boletas electrónicas, será partir del 1 de enero de 2027 (la apertura de la cuenta especial por consumo será en diciembre del 2026)”
A partir del 1 de junio del 2027 se afiliará obligatoriamente a todos los peruanos que cumplan 18 años al Sistema de pensiones (podrán escoger ONP o AFP). En 2028 empiezan a aportar 2% de sus ingresos los independientes.
Precisó que el aporte por consumo, detallado en la Ley aprobada, “se calcula con periodicidad anual y equivale al 1% de la sumatoria de los importes de la venta, la cesión en uso y/o del servicio prestado” que figuran en las boletas de venta electrónicas emitidas dentro de cada ejercicio fiscal.
“El consumo total materia de cálculo de la pensión no debe exceder las 8 UIT anuales”, señalaba la Ley, lo que se reafirma en el reglamento.
Competencia
En tanto, la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) deberá aprobar regulaciones sectoriales, entre ellas, la competencia de bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras.
Así aseguró a RPP el titular de la SBS, Sergio Espinoza, desde Londres, donde participa del XVIII Road Show Europa 2025 que organiza InPerú.
En ese sentido, adelantó que en octubre se prepublicará la primera norma que establecerá el procedimiento para que otro tipo de empresas comiencen a administrar fondos de pensiones.
“Lo primero que estamos trabajando y que vamos a sacar pronto es el reglamento que permita que otras entidades del sector financiero o de seguros puedan entrar a competir por la administración de fondos privados de pensiones”, precisó.
Pensión mínima
Espinoza destacó que la nueva ley garantice una pensión mínima para todos los afiliados, tanto del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y del Sistema Privado de Pensiones (SPP), bajo las batutas de la ONP y de las AFP.
Sobre el particular, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, recientemente precisó que en el SPP hay 6.3 millones de afiliados con un saldo menor a S/5,500 (debido a los 7 retiros previos) y que ellos podrán beneficiarse siempre que no hagan más retiros porque el Estado completará el monto que les falte para recibir los S/600 mensuales al jubilarse.