Las principales inversiones de las empresas de telecomunicaciones son para reforzar sus infraestructuras.
Las principales inversiones de las empresas de telecomunicaciones son para reforzar sus infraestructuras.

Cuando un mercado es altamente competitivo, la regulación excesiva daña las perspectivas de las empresas comprometidas, tal como está pasando actualmente en el sector de telecomunicaciones, señaló el director ejecutivo de DN Consultores, Carlos Huamán.

“Hemos revisado las estadísticas del regulador (Osiptel) y encontramos que las multas han crecido mucho. En el 2024 sumaron unos S/260 millones, mientras que hace cinco años sumaron S/60 millones”, precisó a Correo.

Refirió que las cifras no guardan relación con el desarrollo del mercado, por el contrario, desincentiva las inversiones.

“Con las multas del 2024 tranquilamente podría haberse conectado a cerca de 600 centros poblados en el ámbito rural”, comentó.


Aumenta. Huamán, experto en telecomunicaciones, explicó que desde el 2019 al 2024, el número de multas impuestas a las empresas del sector pasaron de 200 a 340.

Además, prosiguió, el monto promedio de las multas que aplica el regulador a las empresas, prácticamente, se ha triplicado en ese período porque pasó de S/277 mil a S/768 mil.

Por ello, explicó que DN Consultores propone corregir la sobre regulación del mercado.

“Hay un sobre dimensión de las conductas sancionables porque existen 600 conductas de las empresas operadoras que son pasibles de ser sancionadas. No tiene sentido porque el mercado peruano es altamente competitivo”, precisó.

Además, prosiguió, se debe quitar responsabilidad que no les corresponde a las empresas, como el de seguridad ciudadana (casos de los chip y registro biométrico), que es competencia del Ministerio del Interior.

Huamán también señaló que DN Consultores sugiere que las multas que se apliquen a las empresas del sector guarden proporción con el nivel de la afectación del mercado, no de todo el mercado.