Telefónica vendió su filial peruana el pasado 13 de abril. (Foto: Europa Press).
Telefónica vendió su filial peruana el pasado 13 de abril. (Foto: Europa Press).

La crisis por la que atraviesa la industria de telecomunicaciones (altos costos y bajas tarifas) le pasó factura a Telefónica, cuya matriz española la vendió (13 de abril) a la argentina Integra Tec, por poco más de $1 millón.

Previamente, la empresa peruana había solicitado al Indecopi un proceso concursal preventivo (24 de febrero) con la finalidad de negociar con sus acreedores para refinanciar sus deudas y evitar salir del mercado.

Sin embargo, según informó el Indecopi, el 14 de mayo pasado, Telefónica del Perú presentó el desistimiento del inicio de un procedimiento concursal preventivo, que fue aceptado por la Comisión de Procedimientos Concursales, disponiéndose el archivo del respectivo expediente.

En ese sentido, el Indecopi declaró ayer el inicio del procedimiento concursal ordinario.

Acreedores. Por tanto, los acreedores de Telefónica del Perú podrán presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales.

Para ello, deberán presentar sus respectivas solicitudes en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles a fin de participar en la Junta de Acreedores de la empresa, la misma que decidirá su suerte.

Sobre el mercado de telecomunicaciones, Carlos Huamán, director ejecutivo de DN Consultores, dijo a Correo que cuando un mercado es altamente competitivo, la regulación excesiva daña las perspectivas de las empresas, tal como pasa hoy en el sector (11-02-2025).

“Hemos revisado las estadísticas del regulador (Osiptel) y encontramos que las multas han crecido mucho. En el 2024 sumaron unos S/260 millones, mientras que hace cinco años sumaron S/60 millones, lo que desincentiva las inversiones”, precisó,