El trabajo en el sector agrícola es intenso durante la cosecha.
El trabajo en el sector agrícola es intenso durante la cosecha.

Un informe elaborado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que en el año 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 17.9 millones de personas.

De ese total, prosigue, unos 14.1 millones tiene solo un empleo, mientras que unas 3.8 millones posee una segunda fuente de ingreso.

Es decir, uno de cada cinco trabajadores en Perú tiene una segunda ocupación, sea fija o temporal (cachuelos).

Según el segundo estudio “Mi Segunda Chamba: La ocupación secundaria en el Perú”, del IEDEP de la CCL, con base a los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI, del total de trabajadores con un segundo empleo, unos 3.1 millones lo tiene de forma permanente.

Ingresos. Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, manifestó que los bajos ingresos son la principal causa por la que muchos peruanos optan por un segundo empleo, con el propósito de lograr cubrir el presupuesto familiar o poder cumplir con el pago de deudas.

Sin embargo, señala el estudio, también responde a un creciente interés por ahorrar, invertir y financiar estudios o impulsar futuros emprendimientos.

En ese sentido, el estudio reveló que el 65.6 % de trabajadores con segunda ocupación reside en zonas urbanas.

Pero también se observa una importante incidencia en las áreas rurales, como consecuencia de la inestabilidad del empleo, principalmente, en el sector agrícola, o en el sector informal.

Según el estudio, de acuerdo al grupo etario, el 38.5% de los que tienen dos empleos tienen entre los 30 y 44 años.

De acuerdo al estudio de a IEDEP de la CCL, a nivel departamental, se muestra una fuerte concentración (de personas con dos empleos) en Lima (18%), seguido de Cajamarca (8.2 %) y Piura (8%).