62 II.EE. denunciadas el 2019 sin sanción por carga laboral
62 II.EE. denunciadas el 2019 sin sanción por carga laboral

Los procesos sancionadores contra 62 colegios particulares que inició en 2019 el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), aún no concluyen por la carga laboral que existe en organismo supervisor.

Las instituciones, que podrían recibir sanciones desde una amonestación hasta 450 UIT, fueron denunciadas por padres de familia al evidenciarse que les solicitaban cobros indebidos y/o otras irregularidades.

El representante de la oficina regional del Indecopi en Arequipa, Marcelo Loayza explicó que tras analizar los casos, se aperturaron las investigaciones y que estas siguen su curso como otros procesos.

“Hay 10 (casos) que están en etapa de apelación y están por terminar. Hay carga procesal, el Indecopi no solo ve temas de este Educación, sino también de Transportes y otros”, digo el vocero.

En los próximos días, inspectores del Instituto visitarán 110 colegios privados ante las quejas presentadas por ciudadanos.

“De los 110, son 10 casos por el tema de útiles escolares y otras denuncias públicas que hicieron los padres de familia”, detalló el especialista.

RECOMENDACIONES. Ante las denuncias contra colegios que circulan por redes sociales, principalmente sobre “excesos” en las listas escolares impuestos por los representantes de los centros educativos, como útiles de aseo, Loayza indicó que queda en criterio de los colegios el exigir los útiles escolares y que estos deben ser acorde a los fines educativos. Más no deben solicitarse implementos que deben ser proveídos por las instituciones.

“Si esto no está justificado, sería una falta e infracción al código de protección del consumidor (...) quien debe supervisar que esto se cumpla es el Ministerio de Educación”, añadió el representante de la entidad pública.

PAGOS OBLIGATORIOS. Según la información de la entidad, los únicos cobros que debe solicitar el colegio es una cuota de ingreso, que se paga cuando el estudiante es aceptado en el centro educativo, la matricula, la cual debe pagarse una vez al año y las pensiones, las que deben abonarse al finalizar cada mes de servicio.