La tensión entre los distritos de Acarí y Bella Unión, en la provincia de Caravelí (Arequipa), se intensificó durante una reunión informativa realizada el sábado 18 de octubre, convocada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para detallar los alcances del Censo Nacional 2025.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Parroquial del colegio San Martín de Acarí y contó con la participación de la responsable del INEI en Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela y Mireya Montoya, así como del mediador Gesler Ojeda, representante de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior, quien organizó la reunión con el objetivo de fomentar el diálogo.
Asistieron también el subprefecto distrital, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un numeroso grupo de pobladores de Acarí, quienes escucharon las exposiciones sobre las normativas y beneficios del proceso censal.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del INEI, la población reafirmó su rechazo al Censo, argumentando que el conflicto limítrofe con Bella Unión sigue sin resolverse. Los habitantes temen que los resultados censales se utilicen para modificar la delimitación territorial, lo que agrava aún más la situación.
Semanas atrás, los pobladores de Acarí denunciaron que en documentos enviados al INEI, anexos históricamente pertenecientes a su distrito como Malco, Machaynioc, Huarato, Otapara y parte de El Molino habrían sido consignados como parte de Bella Unión. Este hecho provocó indignación y protestas de los pobladores. Según informes regionales, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) habría incluido esos sectores en un reporte técnico dirigido al INEI sin consultar previamente a la población.
Ante esta controversia, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció su intervención a través de la Oficina de Demarcación Territorial para evaluar el caso y establecer una solución técnica definitiva. Por su parte, la titular del INEI subrayó que no tiene competencia en asuntos limítrofes, enfatizando que su labor se limita a fines estadísticos.
Además, el alcalde de Bella Unión expresó su disposición a “ceder” algunos anexos, aunque no los proyectos mineros, lo que, según vecinos de Acarí, revela el trasfondo económico del conflicto relacionado con el canon y los recursos de la zona.
El censo del 2025 termina a fines de mes y en la región Arequipa, una parte de Acarí es la única zona donde falta realizar el trabajo.
VIDEO RECOMENDADO






