La papa de Arequipa no puede llegar a Lima. (Foto: GEC)
La papa de Arequipa no puede llegar a Lima. (Foto: GEC)

Los pequeños agricultores del valle de Majes, Ocoña en Camaná, Castilla, el valle de Tambo, no pueden comercializar sus productos hacia Lima, a causa del paro de los mineros artesanales que cerraron la carretera Panamericana Sur de Arequipa.

El presidente de la Junta de Usuarios de Agua de Arequipa, Orlando Huanqui, señaló que los camiones que trasladan los productos perecibles se encuentran varados, por lo que los agricultores se encuentran en incertidumbre para cosechar.

Debido a esta situación, el precio de la papa y la cebolla bajó de 0.90 a menos de 0.50 céntimos el kilo en chacra, hecho que genera pérdidas económicas a los aproximadamente 25 mil agricultores.

Según la percepción de Huanqui, el Congreso y el Ejecutivo central no priorizan ni dan la debida importancia a solicitar el conflicto de los mineros artesanales, quienes piden más plazo para el proceso de la formalización.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa(Sada) Adolfo de Córdoba, señaló que a la pérdida de los 700 mil litros de leche al día, se suma el perjuicio a los agricultores, quiénes no pueden trasladar sus cosechas hacia Lima y al norte del país, considerando que gran parte de la producción arequipeña de cebolla, ajo y papa es para abastecer a estos mercados.

De continuar el cierre de la carretera, los agricultores podrían optar por dejar de cosechar y dejar que los productos se malogren en la chacra, porque pagar la mano de obra de los trabajadores sería más costosa que los ingresos obtenidos por la comercialización a precios bajos.

Ambos representantes del sector agrícola exhortaron a los congresistas y al Gobierno central a solucionar el conflicto minero para no afectar la economía de miles de personas, entre transportistas, comerciantes, ganaderos, docentes y más.

La situación también se agrava por la escasez en el Gas Licuado de Petroleo (GLP) y alimentos como las verduras y frutas que provienen del norte del país.

VIDEO RECOMENDADO