El alcalde de la provincia de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, lamentó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, no haya hecho un mea culpa en el mensaje a la Nación por los errores cometidos durante su gestión.
La autoridad edil cuestionó a la mandataria por limitarse a enumerar una serie de obras, como si viviera en un país distante de la realidad, sin que ello necesariamente coincida con la realidad. “Le falta acercarse al pueblo, cuando llega a Arequipa está rodeada de policías”, señaló.
La autoridad municipal expresó que, en el año que le queda de gestión, la presidenta debería enfocarse en recuperar la credibilidad y fortalecer la gobernabilidad, especialmente en un contexto marcado por los próximos procesos electorales.
Rivera consideró que el discurso fue excesivamente extenso para un inicio de gestión y detallado en temas que podrían haberse abordado desde los ministerios. También calificó como “accidentado” el inicio del mensaje, al tocar un tema sensible como el intento de autogolpe del expresidente Pedro Castillo, que derivó en una crisis social con lamentables pérdidas humanas. “Son temas sensibles que deberíamos tener cuidado al tocar, pues son heridas que aún no cicatrizan”, dijo.
Rivera reconoció del discurso de Boluarte la reactivación de algunos proyectos en Arequipa, el impulso a las obras del hospital Goyeneche, las centrales solares, etc. Sin embargo, lamentó que la alocución haya centrado su atención en Lima y la región centro, dejando de lado las urgentes necesidades para mejorar la calidad del transporte urbano en otras ciudades, caracterizados por el déficit de infraestructura y la creciente estadística del parque automotor.
“En Arequipa enfrentamos un transporte caótico por la falta de anillos viales, intercambios y nuevas vías. Esta situación no fue mencionada a pesar de su impacto directo en la calidad de vida de millones de ciudadanos”, señaló el burgomaestre.
Rivera recordó que la Municipalidad Provincial de Arequipa recibe apenas seis millones de soles por concepto de canon minero, una cifra insuficiente para financiar obras de gran envergadura. En ese sentido, reiteró su pedido al Gobierno central para asignar presupuesto a dos proyectos clave: la vía Yura–Yuramayo y el puente de Umapalca, los cuales —según indicó— se encuentran estancados por observaciones burocráticas.
Dijo que las grandes inversiones, señaladas en el mensaje, son para la capital, como la Línea 2 del Metro de Lima, que ya supera el 70% de avance, y el anillo vial periférico, con una inversión de 3,400 millones de dólares.
“Se destacó con entusiasmo la infraestructura de Lima, pero no se dijo nada sobre cómo se atenderán los cuellos de botella en ciudades como Arequipa”, criticó.
VIDEO RECOMENDADO:
