Con la ampliación del Reinfo podrían regresar los más de 50 mil mineros informales excluidos. Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec
Con la ampliación del Reinfo podrían regresar los más de 50 mil mineros informales excluidos. Fotos: Joel Alonzo/ @photo.gec

Esta tarde, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República sostendrá una sesión extraordinaria para debatir la aprobación, a nivel de comisión, de tres propuestas legislativas que proponen ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) más allá del 31 de diciembre de este año.

Los proyectos presentados por los congresistas Roberto Sánchez, Guido Bellido y Wilson Quispe establecen un nuevo plazo para el cierre del Reinfo, que va desde 180 días calendarios, hasta el 31 de junio de 2029, es decir, por un plazo adicional de 3 años y medio. Existen otras propuestas de un año, hasta el 2026.

Aunque en un inicio se acordó que esta sesión se haga de manera descentralizada en el Complejo Deportivo Cultural del distrito de Bella Unión, en la provincia de Caravelí (Arequipa), el presidente de la comisión, Víctor Cutipa, informó la tarde del jueves el cambio de sede a pedido de los congresistas Patricia Juárez, Pasión Dávila y Roberto Sánchez.

Cabe precisar que en la orden del día se tenía establecido abordar el problema socioambiental del proyecto minero Pampas del Pongo, en Bella Unión, tema que iría acompañado de una audiencia pública para escuchar los pedidos de la población.

Este compromiso se mantuvo desde el 13 de octubre, fecha en la que el alcalde de Bella Unión, Richard Vega, se reunió con Cutipa en Lima. El referido proyecto se encuentra valorizado en mil 789 millones de dólares

En la última sesión de la comisión, la parlamentaria Diana Gonzáles se opuso a debatir los predictamen.

VIDEO RECOMENDADO