Semanario que realiza la Universidad Católica de Santa María. Foto: difusión.
Semanario que realiza la Universidad Católica de Santa María. Foto: difusión.

En la sede de la Universidad Católica de Santa María, ubicada en el distrito de San Isidro en la capital de la República, se inauguró el seminario: “Acontecimientos Constitucionales en Iberoamérica”, una cita académica de alto nivel que busca promover el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre la evolución del constitucionalismo contemporáneo en el espacio iberoamericano.

El evento es organizado por el Instituto Víctor Andrés Belaúnde, adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, el Centro de Estudios Constitucionales, en coordinación con el Tribunal Constitucional del Perú. Esta iniciativa forma parte de las actividades académicas que la casa Santamariana desarrolla en su sede de Lima, con el propósito de fortalecer la formación jurídica, el pensamiento crítico y el compromiso con la institucionalidad democrática.

Durante la ceremonia inaugural, la Dra. Luz Pacheco Zerga, presidenta del Tribunal Constitucional, expresó que este seminario representa un espacio fundamental para el estudio de las transformaciones constitucionales que se viven en Iberoamérica y para el fortalecimiento de la cultura jurídica en el país.

Añadió además que, la colaboración entre la academia y las instituciones del Estado permite generar un diálogo constructivo sobre la defensa del Estado constitucional de derecho.

Por su parte, el Dr. Tulio Falconí Picardo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, resaltó que este encuentro, refuerza el liderazgo académico de la universidad en el ámbito jurídico y su vocación de servicio al país a través del estudio de los grandes temas constitucionales contemporáneos.

El acto inaugural contó también con la presencia del Dr. Ernesto Blume Fortini, coordinador de Servicios Académicos de la Sede de Postgrado Lima de la UCSM y expresidente del Tribunal Constitucional, quien subrayó la importancia de analizar los retos que enfrentan las democracias iberoamericanas en materia de justicia constitucional, derechos fundamentales y equilibrio de poderes.

Participaron además destacados juristas como el Dr. Helder Domínguez Haro, magistrado del Tribunal Constitucional; el Dr. Raúl Chanamé Orbe, exmagistrado del Jurado Nacional de Elecciones; el Dr. William Oblitas Villalobos, docente universitario y especialista en derecho constitucional; y el Dr. Omar Sar Suárez, asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional.

El seminario continuará el 6 de noviembre, con mesas de análisis dedicadas a los procesos de reforma constitucional, la protección de los derechos fundamentales, la independencia judicial y la cooperación jurídica internacional.

En la primera jornada de las sesiones participaron investigadores, magistrados, docentes y estudiantes de diversas universidades nacionales e iberoamericanas, consolidando así un espacio de diálogo académico y reflexión sobre el presente y futuro de las constituciones en la región.

VIDEO RECOMENDADO