La oferta política de cara a las Elecciones Generales 2026 será la más grande en la historia electoral del Perú. Yal es así que en Arequipa podrían participar hasta 258 candidatos solo para las 6 plazas habilitadas en la Cámara de Diputados del próximo Congreso, lo que es una situación inédita para el analista político Carlos Timaná.
“La verdad vamos a tener más oferta, pero muy probable que sea más de lo mismo, porque no hay una consistencia pragmática e ideológica”, manifestó en referencia a la cantidad de candidatos al Congreso, donde los requisitos exigidos serán los mismos, es decir, se requerirá de muy poca preparación.
Si bien la cantidad resulta algo inverosímil, este número podría disminuir de concretarse alianzas entre los partidos políticos participantes. “La oferta ya está hecha, el tema es que pueda haber de acá a agosto negociaciones entre varios partidos para ver si harán colaciones, eso tiene pros y contras, el pro es que pueden aglutinar más votación, pero la contra es que va a subir la valla electoral para las coaliciones”, explicó el especialista.
Esta situación provocará también una dispersión del voto, en el que incluso se hará difícil que se logre superar el 5 % de la valla electoral impuesta a los partidos políticos, “por eso los partidos están intentando bajar la valla, pero si bajan más vamos a tener un fraccionamiento terrible”, añadió.
Esta dispersión del voto también acarrea un problema a futuro, que sería la baja representatividad en el Parlamento. “Eso va a traer muchos problemas en la gobernabilidad ya que el próximo gobierno va a tener que hacer múltiples coaliciones y va a quedar efectivamente en una situación muy débil”, afirmó.
Otro de los problemas que se presentaría ante esta cantidad de candidatos sería la célula electoral. “Si se dispone poner fotografías va a ser enorme la célula electoral”, señaló al respecto. El suprimir las fotos también podría genera desconocimiento por parte del electorado.
VIDEO RECOMENDADO
