Invasiones en terrenos de Majes Siguas I y II. Foto: difusión.
Invasiones en terrenos de Majes Siguas I y II. Foto: difusión.

Rolando Moisés Chávez Rojas, encargado de la Oficina de Control y Saneamiento Patrimonial de Autodema, alertó que alrededor de 14 mil hectáreas del área F han sido tomadas de manera ilegal por asociaciones que no cuentan con títulos de propiedad. El funcionario precisó que en la zona Z también se han detectado ocupaciones irregulares, aunque no se pudo precisar la extensión de tierras comprometidas.

Estas invasiones, dijo, afectan directamente al proyecto Majes Siguas I y II, considerado la apuesta agrícola más importante de Arequipa. “Estas acciones están comprometiendo parte del proyecto y ponen en riesgo la ejecución de sus componentes”, declaró.

HALLAZGO

Entre las irregularidades identificadas se encuentra la construcción de viviendas de material precario e instalación de postes eléctricos de gran envergadura, colocados sin autorización de la entidad. Según Autodema, este tipo de intervenciones revela que los invasores están actuando con medios organizados para aparentar formalidad, lo que incrementa el riesgo de que más ciudadanos sean estafados al comprar terrenos ilegales.

La situación genera especial preocupación en torno a la puesta a punto de Majes Siguas II, proceso indispensable para reactivar la segunda etapa del proyecto. Chávez Rojas aclaró que esta fase no se detendrá, pero reconoció que las invasiones “generan dificultades adicionales que obligan a redoblar esfuerzos legales y logísticos para proteger los terrenos”.

Autodema ya ha recurrido a la Procuraduría, la Policía Nacional y el Consejo Regional para impulsar acciones de desalojo y blindar los predios.

Chávez Rojas llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por asociaciones ilegales que ofrecen lotes en las áreas F y Z. “No vamos a claudicar. El proyecto Majes Siguas seguirá adelante porque es fundamental para el desarrollo regional”, aseguró.

VIDEO RECOMENDADO