Arequipa fue sede del Jueves Minero Descentralizado. Foto: GEC.
Arequipa fue sede del Jueves Minero Descentralizado. Foto: GEC.

A pocos días de la convención minera Perumin 37, la ciudad de Arequipa fue sede del Jueves Minero Descentralizado, evento realizado en el Campo Ferial Cerro Juli la noche del jueves, donde se destacó a la región por tener encaminado 4 grandes proyectos mineros.

PROYECTOS

Durante su exposición sobre la gobernanza regional y minería, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, hizo mención de estos 4 proyectos, como la Expansión Cerro Verde (2,1 mil millones de dólares) qué se encuentra en trámite de la servidumbre ante la Superintendencia de Bienes Nacionales.

También se le suma el Proyecto Zafranal (1,2 mil millones de dólares) en las provincias de Castilla y Caylloma del que se estima el inicio de la etapa de construcción en el 2026.

En el caso del Proyecto Pampa de Pongo (1,7 mil millones de dólares) en la provincia de Caravelí, orientada a la extracción de hierro y se estima que tendrá una producción anual de 22 millones de toneladas de mineral, su etapa de construcción está prevista para el 2026.

Finalmente, el proyecto minero Tía María (1,8 mil millones de dólares) en la provincia de Islay, dedicada a la extracción de cobre, se tiene previsto que el Ministerio de Energía y Minas autorice el inicio de actividades y tras ello, en octubre ingrese a la etapa de construcción.

A estos grandes proyectos, se les suma 9 proyectos mineros de menor escala en Caylloma, Camaná, Caravelí, Condesuyos e Islay, con una inversión aproximada de 131 millones de dólares.

PANELISTAS

La conferencia estuvo acompañada de 4 panelistas, quienes dieron sus comentarios sobre los desafíos y oportunidades para un desarrollo inclusivo.

En el turno de Rubén Arratia, director de Investigación de Wood Mackenzie, exhortó a las autoridades a hacer uso de su capital político para convencer sobre los beneficios de la actividad minera formal.

“Cuando los políticos no quieren gastar su capital político en enfrentarse a la gente que sigue pensando que el sector minero no ha cambiado y también a las instituciones y ONG’s que buscan trabar los proyectos, porque realmente es un crimen”, aseguró.

Por su parte, Joaquín Alcázar, socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado, remarcó que durante el 2023 se realizó una encuesta en Arequipa Metropolitana sobre el impacto de la minería, donde el 80 % señaló que la actividad minera es favorable, así como un 70 % indicó que favorece la generación de empleo.

VIDEO RECOMENDADO: