Al menos 50 centros de salud en Arequipa operan sin el debido saneamiento físico legal de los terrenos en los que están ubicados, según precisó la consejera regional Marleny Arminta. Esta situación, que ha persistido durante años, se debe a que estos centros fueron construidos o adaptados en terrenos donados por urbanizaciones o municipalidades, pero que no han sido legalmente registrados a nombre de la Gerencia Regional de Salud.
La legisladora regional indicó que, a pesar de la necesidad de atención pública en la región, la falta de regularización de estos terrenos ha impedido que se realicen mejoras significativas en la infraestructura.
Sin embargo, la reciente aprobación en primera votación por parte del Congreso de la República de la Ley 11280, que simplifica el trámite de saneamiento físico legal de los predios del sector salud, ofrece una esperanza para el saneamiento de los inmuebles. Esta ley, que aún debe ser aprobada en segunda votación, busca facilitar la regularización de estos inmuebles y permitir al sector salud invertir en mejoras necesarias. No obstante, se requiere la votación definitiva de los parlamentarios, la promulgación de la norma y su respectiva reglamentación.
Entre los centros afectados se encuentran Ichupampa, Tuti, Tarucamarca, Tisco, Tolconi, así como los centros de Salud Comunitaria de Ciudad de Dios, Hunter, entre otros. Las necesidades son en las 8 provincias de la región Arequipa.
Cabe precisar que Arequipa cuenta con 186 puestos de salud, 65 centros de salud, cinco hospitales y un Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur).
VIDEO RECOMENDADO:
