El 27 de marzo, una humilde madre de familia falleció tras ser atropellada mientras cruzaba una vía en el sector de Chiriguana del distrito de Sachaca junto a su ganado. Ella se convirtió en una víctima más de los accidentes de tránsito, que ya dejaron 39 decesos en los primeros tres meses de 2025, mientras que en los últimos cuatro años fueron 764 muertes en Arequipa.
Otra víctima de este tipo de accidentes, fue un adulto mayor que dedicó su vida al reciclaje y pereció arrollado por un tráiler el último sábado. Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), Arequipa, este inicio de año, ocupa el tercer lugar en fallecimientos por accidentes de tránsito con 39 muertes, solo es superado por Lima con 153, y Puno con 71. A nivel nacional se reportaron 634 decesos de este tipo hasta el 28 de marzo.
ESTADÍSTICAS
En los últimos cuatro años, del 2021 al 2024, un total de 764 personas perdieron la vida en siniestros de tránsito en la región arequipeña, según un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) que detalla que en la provincia de Arequipa se registraron más decesos (425), le sigue Caylloma (175), Islay (83), Camaná (35), Caravelí (33), Condesuyos (8), La Unión (3) y Castilla (3).
Las víctimas mortales en su mayoría fueron los conductores de los vehículos, ya que en los últimos cuatro años fallecieron 310 choferes, 291 fueron pasajeros y 163 fueron peatones que fueron atropellados. El informe revela que son las carreteras donde ocurren más siniestros de tránsito y 644 personas murieron ahí, mientras que en avenidas y calles fueron 107.
En el ONSV revelan que la mayoría de decesos se dan por choques entre vehículos (321 muertes), en segundo puesto están los despistes que provocaron 216 perecimientos y en tercer lugar están 104 personas atropelladas. A esto se suma, 52 víctimas mortales que no encuentran justicia hasta el momento luego que sus victimarios los arrollaron y se dieron a la fuga.
De las 764 muertes se identificó que 52 fueron por imprudencia del conductor y que 232 decesos fueron provocados por choferes de automóviles, mientras que 159 por motocicletas.
¿DÓNDE OCURREN?
En el informe identificaron 25 puntos en la región Arequipa donde más siniestros de tránsito suceden, siendo el distrito de Cerro Colorado con más zonas peligrosas. Precisamente el adulto mayor reciclador falleció en dicha jurisdicción.
Los lugares con mayor incidencia son: carretera Arequipa-Juliaca; Arequipa-Chivay; Penetración a Cerro Verde; Arequipa-Yura; sector 5 Ciudad Municipal; Arequipa-La Joya; Variante de Uchumayo; Puente Añashuayco; Vía de Evitamiento en Cerro Colorado; avenida Los Incas con Vidaurrázaga; avenida Ejército con Cayma; carretera Costanera; avenida Andrés Avelino Cáceres con avenida Perú; Panamericana Sur; entre otros.
SEÑALIZACIÓN
Este problema es conocido por las autoridades y otras entidades encargadas de poner orden para evitar que más accidentes ocurran. En la jurisdicción de Cerro Colorado, que tiene mayores zonas donde se reportaron las fatídicas muertes por esta causa, el alcalde Manuel Vera indicó que conductores se ponen a beber y luego conducen provocando estos accidentes.
“En Cerro Colorado tenemos muchos lugares donde venden licor y muchos de los transportistas y los que usan vehículos normalmente salen después de tomar y crean problemas como choques, accidentes”, indicó la autoridad.
TRABAJO
El jefe de la Unidad Desconcentrada de Arequipa de Sutran, Cristian Sánchez, pidió trabajar en conjunto para colaborar y articular esfuerzos con el fin de minimizar las condiciones de riesgo y accidentes. Por su parte, el comandante de la comisaría de Cerro Colorado, Julio Tapia, reveló que la mayoría de accidentes ocurren en la vía de Evitamiento por camiones y estos deben ser incautados, pero al llevarlos a su comisaría generan molestias a los vecinos por el tamaño.
VIDEO RECOMENDADO:
