El Día Nacional de la Trabajadora del Hogar, celebrado este 30 de marzo, destacó la difícil realidad que enfrentan miles de trabajadoras en Arequipa. Nancy Flores, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Arequipa, informó que solo el 15% de las trabajadoras en la región cuentan con un contrato laboral formal y los beneficios correspondientes. El 85% restante enfrenta condiciones laborales precarias.
A pesar de que 360 trabajadoras del hogar están registradas de manera formal, el sindicato denuncia que más de 5,000 aún laboran sin reconocimiento legal. Flores subrayó que estas trabajadoras carecen de beneficios básicos como gratificaciones, vacaciones y CTS debido a la falta de contratos laborales, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de este sector.
“Lastimosamente, somos un sector muy vulnerable en donde los empleadores evitan hacernos contratos formales”, señaló que actualmente cuentan con la Ley 31047, la cual tiene como objetivo regular la relación laboral de quienes realizan trabajo doméstico, equiparando sus condiciones y beneficios al régimen laboral general de la actividad privada.
Según Flores, este problema se da por el desconocimiento de la ley en mención. Por ello, hizo un llamado a la Gerencia Regional del Trabajo y a la Sunafil para que refuercen las labores de orientación y asesoramiento a las trabajadoras del hogar. Esto, con el fin de que conozcan y ejerzan sus derechos laborales, garantizando que puedan desempeñar su labor en condiciones dignas y justas.
VIDEO RECOMENDADO:
