Carretera se hundió y habilitan una vía alterna a nivel de trocha carrozable. Foto: GEC.
Carretera se hundió y habilitan una vía alterna a nivel de trocha carrozable. Foto: GEC.

Desde anoche se habilitó el acceso vehicular al Mirador de la Cruz del Cóndor en el cañón del Colca, pero de manera restringida. El sábado 16 se produjo el hundimiento de la pista de entre 3 y 5 metros de profundidad en un tramo de aproximadamente 100 metros, en el sector Chimpa del centro poblado de Pinchollo, Cabanaconde.

Solange Málaga, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), confirmó anoche que se ha aperturado una vía alterna, adyacente al cerro y a nivel de trocha carrozable, mientras se determina el plan de acción para reparar la carretera principal. Esta solución es temporal y por ello se permitirá el tránsito por un solo carril.

La vía estará abierta hasta las 8:30 horas para el pase de los turistas; tras el cierre de una hora y 30 minutos, volverán a abrir de 10 a 11; luego de 1:00 a 2:00 de la tarde y finalmente desde las 16:00 horas en adelante.

ESPERA

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza, indicó que se espera un informe técnico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para evaluar la situación del área y, en función de ello, definir las intervenciones necesarias para restablecer el acceso completo al mirador, donde los visitantes pueden apreciar la profundidad del Cañón del Colca y el majestuoso planeo de los cóndores.

A pesar del incidente, el hundimiento no ha afectado significativamente a los aproximadamente 800 turistas que visitan diariamente el valle del Colca, como parte de la temporada alta. Los visitantes han podido disfrutar del avistamiento de cóndores desde otros miradores cercanos, como el Mirador de Choquetico o, cruzando el río, desde la Fortaleza de Chimpa.

Solange Málaga también destacó que, en los últimos días, la mayoría de los turistas se ha dirigido a los miradores de Antawilque, ubicados entre el distrito de Maca y el centro poblado de Pinchollo, así como la Fortaleza de Chimpa.

MACA

El reciente deslizamiento de terreno ha reavivado la discusión sobre la necesidad de reubicar a los pobladores de Maca debido a las recurrentes fallas geológicas. Ayer, el alcalde de Maca, Jacinto Chicaña Quispe, junto a consejeros y funcionarios de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), se reunieron para analizar la situación en torno a la Ordenanza 260-2014, que reserva 400 hectáreas en el sector de Pampa Baja en Majes para este propósito.

Sin embargo, Duberly Otazú, gerente de Autodema, advirtió que la ordenanza es inaplicable. Según la Ley 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional, no se permite la reubicación en zonas agrícolas, especialmente en un proyecto como Majes Siguas, que se encuentra en Pampa Baja. “Tendría que destinarse otro sector para el reasentamiento, porque este deslizamiento no es propiciado por Autodema”, afirmó Otazú.

El alcalde Chicaña, por su parte, hizo un llamado a respetar la Ordenanza 260-2014, señalando que, tras una década de inacción, las 110 familias damnificadas por el sismo de 1991 aún esperan soluciones por la pérdida de aproximadamente 600 ha. Actualmente, son alrededor de 800 los pobladores en Maca que corren el riesgo de sufrir consecuencias debido a la inestabilidad del terreno.

La mesa técnica con el Consejo Regional de Arequipa seguirá en setiembre.

AVISO

Carmen Franco, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje (AVIT), afirmó que en estos últimos días han sido transparentes con los visitantes, informándoles sobre la imposibilidad de acceder al popular mirador debido al incidente, pero ofreciendo diversas alternativas para explorar la belleza del Colca.

VIDEO RECOMENDADO: