Cada olla común atiende a 100 personas en promedio (Foto: GEC)
Cada olla común atiende a 100 personas en promedio (Foto: GEC)

Al menos 5 ollas comunes de la Ciudad Blanca suspendieron la atención a sus comensales en los últimos meses debido al encarecimiento de los productos de primera necesidad y por falta de apoyo de las municipalidades distritales, informó la presidenta de la Federación Regional de las Ollas Comunes de Arequipa Claudia Aguilar.

La dirigente dijo a RPP Noticias que la cifra puede aumentar en los siguientes meses, ya que no reciben apoyo de las autoridades locales y regionales.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Clausuran “Mercado 4 de agosto” de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres

PREOCUPA

El secretario de organización del Frente de Defensa de Cerro Colorado, Abel Capira, sostuvo que desde el año pasado hasta la fecha, 25 cocinas populares cerraron por factores económicos y por el encarecimiento de verduras y carnes.

“En Arequipa son 110 ollas comunes reconocidas, sin embargo, 25 ollas comunes no reconocidas han cerrado desde el año pasado, hasta ahora porque no fueron reconocidas como ollas comunes ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y esa responsabilidad recae en los municipios porque no quisieron empadronarse”, expresó a Correo.

Refirió que en algunos locales, la atención es restringida, es decir; cocinan dos o tres días a la semana, además se prioriza a las personas más vulnerables como ancianos que viven solos, madres de familia solteras, entre otros casos sociales.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Madre de familia deja en orfandad a cuatro hijos tras fallecer en accidente

AYUDA

Según Capira, en setiembre se retomará la ayuda de Qali Warma, pero esto será únicamente a las cocinas que han sido reconocidas ante los municipios y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

El dirigente sostuvo que existe un compromiso del MIDIS que consiste en gestionar presupuesto al Gobierno, esto para que al siguiente año las ollas comunes tengan presupuestos definidos para alimentar a los sectores más pobres.

VIDEO RECOMENDADO