Alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz, es cuestionado por vecinos. Foto: GEC.
Alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz, es cuestionado por vecinos. Foto: GEC.

El alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz Pinto, afronta un récord de procesos legales en la política arequipeña. Desde el inicio de su gestión en el 2023 a la fecha, ya acumuló 58 denuncias. El burgomaestre asegura que 50 ya fueron archivadas y que no pasaron a la etapa de investigación preliminar.

La autoridad local, lejos de mostrarse preocupada, aseguró que todas las denuncias fueron hechas por sus opositores y que esto les pasa a todas las autoridades que “trabajan”. Este récord de acusaciones fue informado durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del mejoramiento al puente en la avenida Salaverry, este último domingo.

Entre los procesos mencionó reclamos por presuntos daños en obras como la pavimentación de las calles Godofredo Manrique, José Gálvez, Melgar y La Oroya. También incluyó la construcción del puesto de salud de Lara, y hasta denuncias por el retiro de kioscos que obstruían la vía pública.

“Me denunciaron por hacer la calle Guadalajara, la calle Melgar, la de José Gálvez y hasta por la construcción del puesto de salud de Lara. Todas esas denuncias quedaron archivadas. También sacamos ocho kioscos que estaban en medio de la vía y, por imponer autoridad, también me denunciaron”, refutó.

Otro de los casos señalados por el edil es el proceso que se abrió en su contra tras difundirse fotografías en las que aparecía junto a una empresaria que participó como proveedora del municipio. Según Muñoz, este tipo de acusaciones forman parte de un intento de sus opositores por desacreditarlo políticamente.

Muñoz insistió en que la mayoría de las denuncias no prosperaron y que, de los 58 casos, al menos 50 fueron archivados sin pasar siquiera a investigación preliminar. Para él, se trata de pruebas suficientes de que las acusaciones carecían de fundamento. Mientras que lo restante aún continúan vigente, pero está seguro que también serán archivadas.

Por otra parte, el alcalde recordó que su gestión tuvo que enfrentar intentos de revocatoria y pedidos de vacancia en años anteriores. “El primer año quisieron revocarme, el segundo año intentaron vacarme, y después hasta me denunciaron por una foto. Imagínese hasta dónde han llegado”, ironizó.

A pesar de la controversia, Muñoz resaltó que su gestión viene ejecutando 57 obras en Socabaya, entre las que destacan 17 instituciones educativas y cinco puentes. Sin embargo, aún no culminan y a la fecha no entregó ninguna obra. Al ser cuestionado respondió que todo tiene un proceso y que sus entregas serán en diciembre de este año.

CASO CANILLITA

Sobre la segunda vez que quitaron el quiosco al adulto mayor, Quintín Laura, con discapacidad, hace dos semanas, respondió que solo recuperó la vía pública y que él estaba ilegalmente. Negó que sea un acto de venganza y refirió que no tiene ningún odio hacia su familia.

Recordemos que para el retiro del quiosco fueron más de 30 trabajadores municipales, incluyendo serenos, personal de limpieza y administrativos. La familia de Quintín, denunció al alcalde por apropiación ilícita de su quiosco, omisión de funciones, abuso de autoridad, secuestro y discriminación.

Pero el alcalde de Socabaya también ha sido flanco de críticas por comportamientos cuestionables, como el uso de ruidosas portátiles y muy bien organizadas que actuaron cuando se veía en la comuna su vacancia. Para algunos de los regidores de oposición, este accionar fue un intento de amedrentamiento contra ellos y cualquiera que se ponga a la gestión de Muñoz.

Hubo incluso intervención de la Defensoría del Pueblo para llamar a la calma y el respeto a los concejales de oposición.

VIDEO RECOMENDADO: