El Hospital Goyeneche atraviesa una situación que sus propios especialistas consideran insostenible. Siete médicos de los servicios de Cirugía General y Cirugía Especialidades entregaron un memorial a la directora Julissa Pinto Roldán el 12 de noviembre, advirtiendo que el centro quirúrgico funciona en un entorno que pone en riesgo la vida de los pacientes.
Los profesionales describen que hay constantes fallas eléctricas que interrumpen el uso simultáneo de los quirófanos. Los cortocircuitos se volvieron cotidianos y estos no solo paralizan procedimientos, sino que también dañan equipos sensibles. Uno de los últimos sucedió el pasado jueves.
MEMORIAL
Asimismo, el memorial señala que la sala N.º 2 presenta contaminación cruzada. El polvo ingresa a espacios donde se realizan cirugías de alta complejidad, creando un escenario que no cumple el protocolo de bioseguridad. Esta exposición viola las normas mínimas establecidas por el Ministerio de Salud.
Los equipos que deberían respaldar cada operación tampoco cumplen su función. Los electrobisturís fallan en los modos de corte y coagulación, se recalientan y pueden generar descargas eléctricas. A esto se suma que las lámparas cialíticas iluminan de forma insuficiente y su sistema de suspensión no responde adecuadamente.
Del mismo modo, varias máquinas de anestesia mostraron fugas y rendimiento irregular, lo que implica un riesgo directo durante el acto operatorio. Los médicos advierten además que el hospital no cuenta con torres de laparoscopía operativas, lo que obliga a abandonar procedimientos mínimamente invasivos que son estándar en cualquier centro quirúrgico moderno.
COLAPSO
El presidente del Cuerpo Médico, Percy Manrique García, informó que existe una lista de espera de aproximadamente 300 cirugías y conseguir una cama por consultorio externo puede demorar entre tres y cuatro meses, un panorama similar al que enfrenta actualmente el Honorio Delgado Espinoza.
Los médicos advierten que el deterioro de los equipos obliga incluso a que algunos especialistas presten sus electrobisturís personales para que las operaciones no se detengan.
VIDEO RECOMENDADO:






