El 15 de mayo, el Congreso aprobó por insistencia el dictamen que autoriza la separación de terrenos no afectados en uso y sin utilidad agrícola adjudicados a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y su posterior transferencia a seis municipios distritales de la región Arequipa, hecho que generó la oposición de la unidad ejecutora.
A través de un pronunciamiento, Autodema señala que la normativa aprobada en el Congreso vulnera la Ley N.º 23740, en cuyo Artículo 174 se adjudica a Autodema la reserva de tierras eriazas en referencia a la Resolución Suprema N° 183-80-AA-DGRA/AR, con 471 mil 576 hectáreas para la ejecución del Proyecto Integral Majes Siguas.
Según el comunicado, esta ley de autoría de los congresistas arequipeños María Agüero y Edwin Martínez, ponen en riesgo la realización de proyectos de desarrollo regional como energías renovables, transformación de productos agropecuarios, entre otros, que no demanden el uso hídrico.
Cabe señalar que estos proyectos deben estar fijados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, el mismo que debe pasar por el Consejo Regional de Arequipa para su aprobación, sin embargo, su última actualización data del 2016, mediante la Ordenanza Regional N° 349-Arequipa.
ESPERA
Es importante recordar que en noviembre del 2024 el Parlamento aprobó este dictamen en primera votación. En aquel entonces, Duberly Otazu, gerente ejecutivo de Autodema, señaló que esperarían a una eventual reglamentación para evaluar que porcentaje de terrenos serían transferidos a los municipios de Huancarqui, Uraca – Corire (Castilla), Lluta (Caylloma), san Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas (Arequipa) y Quilca (Camaná). La normativa plantea que los terrenos se transfieran a título gratuito para fines de vivienda y desarrollo urbano, sin embargo, el Plan Regional de Vivienda y Suelo Región Arequipa 2024 – 2033 señala que ninguno de los seis municipios involucrados cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano registrado.
Ante lo cual, desde Autodema aseguran que el Proyecto Majes Siguas sí considera el planeamiento, diseño y desarrollo de la ciudad Siguas, para albergar a la población creciente de esta zona.
NORMATIVA
A través de la Ordenanza Regional N° 233-Arequipa se garantiza la protección de 232 mil 193 hectáreas.
VIDEO RECOMENDADO:
