Los anexos anexos de Otapara, Huarato, Machaynilloc y Malco, del distrito de Bella Unión (provincia de Caravelí), podrían incorporarse a la jurisdicción de Acarí, siempre que la población respalde mediante una consulta popular. Sin embargo, el alcalde de Bella Unión, Richard Vega Taipe, recalcó que esta posible anexión no incluye el traspaso de proyectos mineros.
Si bien la autoridad edil de Acarí, Alejandro Lava, pidió que se anule el informe que mandó el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para encontrar una solución de delimitación de las zonas, según Richard Vega, ya está resuelto en el registro de límites.
CASO
Como se recuerda, el pasado 24 de setiembre, pobladores y alcalde de Acarí llegaron hasta el Consejo Regional de Arequipa, para pedir una solución y que dichos anexos vuelvan como parte de su cultura y pueblo.
Al respecto, el burgomaestre Richard Vega indicó que este pedido podría darse bajo dos soluciones: Red de Limitación, en el que alcaldes llegarían a un acuerdo, pero no sucedería; y anexión, en el que se hace la consulta popular. “Si los pobladores quieren pertenecer, deben sustentarlo al Gobierno Regional, pasar al Jurado Nacional de Elecciones. Si ellos deciden, pasarán a Acari, pero no lo hacen todavía”, explicó.
En cuanto a los anexos de Vijoto, Santa Teresita, Muncher, Santa Rosa, Acarí Nuevo, Chocavento, Molino hasta La Joya, legalmente pertenecen aún a Bella Unión, pero ya se ha cedido a Acarí.
“Nuestra ley de creación data de 1955 y está inscrita en la PCM. Los proyectos mineros son imposibles que pasen a Acarí. Le vamos a entregar prácticamente el 80% de nuestro territorio y la población no va a aceptar”, apuntó, agregando que Cobre Pampa, Pampa de Pongo y la mitad de la playa Peñuelas, son las zonas mineras de alto interés.
VIDEO RECOMENDADO
