Centro de salud de Cotahuasi, La Unión, en ejecución. Foto: GEC.
Centro de salud de Cotahuasi, La Unión, en ejecución. Foto: GEC.

Las fuertes precipitaciones en el distrito de Cotahuasi, provincia de La Unión, ponen nuevamente en evidencia las condiciones inadecuadas en las que se encuentra el puesto de salud de Cotahuasi, a la espera de un establecimiento de salud moderno que inició su construcción en el 2016 por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Alfonso Chipana, alcalde provincial de La Unión, informó que el 13 de febrero en la sede central del GRA se realizó una reunión a fin de materializar el traslado del puesto de salud actual a un local de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), en mejores condiciones.

“Donde viene funcionando, que fue construido solo temporalmente hasta que terminara la construcción, no se le ha dado ningún tipo mantenimiento. Desde el año pasado con el viceministro de Salud tuvimos una reunión donde le exigimos que ese puesto de salud sea trasladado a otro ambiente”, manifestó la autoridad.

Chipana señaló que el GRA habilitó un ambiente en Cotahuasi para que fuera usado como una sede de la Unsa que a la fecha tampoco se pone operativa, “nosotros hemos venido exigiendo que se traslade el puesto de salud a esos espacios que están disponibles y que en reunión (del 13 de febrero) se ha aprobado con el gobernador que se pueda trasladar”, acotó el burgomaestre.

Tanto la Contraloría como la Defensoría del Pueblo, anteriormente emitieron informes en los que se advirtió de las actuales deficiencias del puesto de salud, donde se presentan filtraciones de agua por el techo. Antes de ser trasladados a los nuevos ambientes, estos deberán pasar por una etapa de limpieza y acondicionamiento.

En cuanto al saldo de obra del establecimiento en construcción, Alfonso Chipana confirmó que ya existe una empresa a cargo de su ejecución, no obstante, debido a los plazos que lleva la elaboración del expediente técnico, a lo que se suma la ejecución, esto tomaría no menos de 2 años, es decir, la obra estaría culminada en el 2027.

“Una cosa es hacer el expediente, lamentablemente la burocracia hace muy lento todo, y empezará a más tardar a finales del 2026, funcionaría en todo caso en el 2027”, expresó.

VIDEO RECOMENDADO: